El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación monográfica para obtener la segunda especialidad en Psicopedagogía, está orientado a describir el surgimiento y desasosiego emocional de la ansiedad y el miedo en los estudiantes de primaria en el Perú, frente a lo que, aún, significa la presencia pandémica del C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Rodriguez, Jese Gamaliel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El miedo, la ansiedad, Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id URPU_51748b193e324f9668f154e0fcfc9ca8
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6371
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19
title El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19
spellingShingle El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19
Reyes Rodriguez, Jese Gamaliel
El miedo, la ansiedad, Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19
title_full El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19
title_fullStr El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19
title_full_unstemmed El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19
title_sort El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19
author Reyes Rodriguez, Jese Gamaliel
author_facet Reyes Rodriguez, Jese Gamaliel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Rodriguez, Jese Gamaliel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv El miedo, la ansiedad, Covid 19
topic El miedo, la ansiedad, Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo de investigación monográfica para obtener la segunda especialidad en Psicopedagogía, está orientado a describir el surgimiento y desasosiego emocional de la ansiedad y el miedo en los estudiantes de primaria en el Perú, frente a lo que, aún, significa la presencia pandémica del COVID 19 a partir del año 2020. Esta terrible enfermedad, originó en el Perú y el mundo un cambio radical en la conducta y costumbre personal e interpersonales de la sociedad, en los diferentes cargos de la administración pública, ejecutivos, gerentes, empleados de planta, personal auxiliar y de servicios, etc. y en nuestro caso específico, en educación. El COVID-19, como enfermedad infecto contagiosa causó, causa y origina mucho temor, ansiedad, confinamiento social, aislamiento, recelo, desconfianza por temor al contagio y a la muerte. El Perú y los estados del mundo legislaron el cierre de las diferentes vías de comunicación terrestre, aérea, marítima, lacustre, etc. Afectando el trabajo y la economía mundial. Se implantó medidas sanitarias de mucho rigor y el COVID 19 se volvió pandémico y causó millones de muertes en el mundo. La preservación de la vida humana se plasmó en la adopción de cuarentenas progresivas en cada país; prohibiciones de reuniones sociales, restricciones en parques, mercados, cines, etc. Miles de trabajadores perdieron sus puestos de labor, se cerraron cientos de establecimiento y especialmente, en educación; en el Perú: cientos de instituciones educativas privadas quebraron por la ausencia de estudiantes y cerraron sus instituciones en costa, sierra y selva; muchos jardines de niños, escuelas de primaria y secundaria del sector público, cerraron al igual que institutos superiores y universidades. El Ministerio de Educación adoptó la modalidad de la educación a distancia virtual y causó nuevos problemas en los estudiantes. Los más afectados fueron los niños de inicial y primaria. Los padres de familia en muchos casos profundizaron el temor y la ansiedad en sus hijos. Los de la primera y segunda infancia no tenían salida en los años 2020, 2021 y parte del 2022, más aún, los medios de comunicación también contribuyeron con la formación del miedo y la ansiedad al difundir el número de muertos diarios en el Perú y el mundo: por otro lado, porque también surgió el estrés en la familia y muchos tuvieron que ser tratados por psicólogos o psiquiatras. Una investigación llevada a cabo al Norte de España sobre la ansiedad y la depresión demostró que buen número de personas denotaron síntomas de malestar y desequilibrio psicoemocional, Ozamiz et. al (2020). En el contexto internacional el fenómeno psicoemocional de la ansiedad y el miedo difiere en intensidad social en cada país durante el tiempo de la pandemia, pero, definitivamente, está presente y ha ocasionado serios trastornos en las familias como lo demuestran diferentes investigaciones llevados a cabo por instituciones de alcance mundial como, OMS (2020), tales estudios mencionan que la pandemia por COVID-19 ha afectado en porcentajes estadísticos muy altos las condiciones mentales de la gran mayoría social, de modo que, se estima que el 93% de las naciones enfrentan tales deficiencia de salud física y mental de sus habitantes, por tal razón, se requiere el apoyo de la ciencia para evitar la expansión enfermiza del aislamiento familiar y ofrecer mayor tranquilidad en la salud mundial de la sociedad. Cabe manifestar que China en uno de sus estudios sociales aplicado a 194 ciudades encontró que el 16 % de las personas encuestadas manifestaron serios síntomas de depresión individual y grupal que oscila entre depresión moderada y la más grave, los resultados estaban en relación directa con la pandemia, por otro lado, encontraron que alrededor del 28 % de encuestados denotaban ansiedad entre moderados y más graves. Esa realidad descrita anteriormente, nos motivó a hacer una investigación monográfica planteando como objetivo general de estudio: Identificar y describir las manifestaciones del miedo y la ansiedad especialmente en los estudiantes de primaria en tiempos de pandemia por la presencia del COVID 19 y proponer actividades psicoterapéuticas. En nuestro estudio emplearemos los métodos del análisis de textos y el hermenéutico para la interpretación y compresión sobre los temas vinculados a la ansiedad y el miedo que el COVID 19 en la etapa pandémica que ha originado en los estudiantes de primaria, y, muchas veces reforzada por las emociones negativas de los padres, afectando no solo el estado anímico de los niños sino, además, la formación educativa y la deserción escolar mediante el abandono de clases alcanzando proporciones no previstas en la educación nacional del Perú. Los temas tratados permitirán describir los estados emocionales de ansiedad y miedo y se propondrá una terapia adecuada para los estudiantes, Por último, resaltaremos las conclusiones más importantes que hemos encontrado en la investigación monográfica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T18:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T18:09:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6371
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6371
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a3c7c727-ba4f-4f4e-bdf1-bdbcef4aa27b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/53561890-6bcd-4c63-9303-47a3159a5d9b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7b4196a3-3ccc-417b-b762-a6ba5aa18461/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7d418159-c382-4ceb-ae63-1527561ca98a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d42a9cc95f9be21e9a8e249f7d8678d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
152b03d0886e266364b09a5413e0653a
7cfb1dc5ecc3b75f4d2291e9dfd56907
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705569421852672
spelling Reyes Rodriguez, Jese Gamaliel2023-05-08T18:09:44Z2023-05-08T18:09:44Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6371El presente trabajo de investigación monográfica para obtener la segunda especialidad en Psicopedagogía, está orientado a describir el surgimiento y desasosiego emocional de la ansiedad y el miedo en los estudiantes de primaria en el Perú, frente a lo que, aún, significa la presencia pandémica del COVID 19 a partir del año 2020. Esta terrible enfermedad, originó en el Perú y el mundo un cambio radical en la conducta y costumbre personal e interpersonales de la sociedad, en los diferentes cargos de la administración pública, ejecutivos, gerentes, empleados de planta, personal auxiliar y de servicios, etc. y en nuestro caso específico, en educación. El COVID-19, como enfermedad infecto contagiosa causó, causa y origina mucho temor, ansiedad, confinamiento social, aislamiento, recelo, desconfianza por temor al contagio y a la muerte. El Perú y los estados del mundo legislaron el cierre de las diferentes vías de comunicación terrestre, aérea, marítima, lacustre, etc. Afectando el trabajo y la economía mundial. Se implantó medidas sanitarias de mucho rigor y el COVID 19 se volvió pandémico y causó millones de muertes en el mundo. La preservación de la vida humana se plasmó en la adopción de cuarentenas progresivas en cada país; prohibiciones de reuniones sociales, restricciones en parques, mercados, cines, etc. Miles de trabajadores perdieron sus puestos de labor, se cerraron cientos de establecimiento y especialmente, en educación; en el Perú: cientos de instituciones educativas privadas quebraron por la ausencia de estudiantes y cerraron sus instituciones en costa, sierra y selva; muchos jardines de niños, escuelas de primaria y secundaria del sector público, cerraron al igual que institutos superiores y universidades. El Ministerio de Educación adoptó la modalidad de la educación a distancia virtual y causó nuevos problemas en los estudiantes. Los más afectados fueron los niños de inicial y primaria. Los padres de familia en muchos casos profundizaron el temor y la ansiedad en sus hijos. Los de la primera y segunda infancia no tenían salida en los años 2020, 2021 y parte del 2022, más aún, los medios de comunicación también contribuyeron con la formación del miedo y la ansiedad al difundir el número de muertos diarios en el Perú y el mundo: por otro lado, porque también surgió el estrés en la familia y muchos tuvieron que ser tratados por psicólogos o psiquiatras. Una investigación llevada a cabo al Norte de España sobre la ansiedad y la depresión demostró que buen número de personas denotaron síntomas de malestar y desequilibrio psicoemocional, Ozamiz et. al (2020). En el contexto internacional el fenómeno psicoemocional de la ansiedad y el miedo difiere en intensidad social en cada país durante el tiempo de la pandemia, pero, definitivamente, está presente y ha ocasionado serios trastornos en las familias como lo demuestran diferentes investigaciones llevados a cabo por instituciones de alcance mundial como, OMS (2020), tales estudios mencionan que la pandemia por COVID-19 ha afectado en porcentajes estadísticos muy altos las condiciones mentales de la gran mayoría social, de modo que, se estima que el 93% de las naciones enfrentan tales deficiencia de salud física y mental de sus habitantes, por tal razón, se requiere el apoyo de la ciencia para evitar la expansión enfermiza del aislamiento familiar y ofrecer mayor tranquilidad en la salud mundial de la sociedad. Cabe manifestar que China en uno de sus estudios sociales aplicado a 194 ciudades encontró que el 16 % de las personas encuestadas manifestaron serios síntomas de depresión individual y grupal que oscila entre depresión moderada y la más grave, los resultados estaban en relación directa con la pandemia, por otro lado, encontraron que alrededor del 28 % de encuestados denotaban ansiedad entre moderados y más graves. Esa realidad descrita anteriormente, nos motivó a hacer una investigación monográfica planteando como objetivo general de estudio: Identificar y describir las manifestaciones del miedo y la ansiedad especialmente en los estudiantes de primaria en tiempos de pandemia por la presencia del COVID 19 y proponer actividades psicoterapéuticas. En nuestro estudio emplearemos los métodos del análisis de textos y el hermenéutico para la interpretación y compresión sobre los temas vinculados a la ansiedad y el miedo que el COVID 19 en la etapa pandémica que ha originado en los estudiantes de primaria, y, muchas veces reforzada por las emociones negativas de los padres, afectando no solo el estado anímico de los niños sino, además, la formación educativa y la deserción escolar mediante el abandono de clases alcanzando proporciones no previstas en la educación nacional del Perú. Los temas tratados permitirán describir los estados emocionales de ansiedad y miedo y se propondrá una terapia adecuada para los estudiantes, Por último, resaltaremos las conclusiones más importantes que hemos encontrado en la investigación monográfica.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-05-08T18:09:44Z No. of bitstreams: 1 T030_42526477_T REYES RODRIGUEZ JESE GAMALIEL.pdf: 730185 bytes, checksum: 5d42a9cc95f9be21e9a8e249f7d8678d (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-08T18:09:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_42526477_T REYES RODRIGUEZ JESE GAMALIEL.pdf: 730185 bytes, checksum: 5d42a9cc95f9be21e9a8e249f7d8678d (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEl miedo, la ansiedad, Covid 19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El miedo y la ansiedad en educación básica regular, del nivel primaria por el Covid -19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en PsicopedagogíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Psicopedagogíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad313687Córdova Cadillo AlbertoValle Huertes Lilibet LasteniaGutierrez Ramirez Carlos Enrique42526477PublicationORIGINALT030_42526477_T REYES RODRIGUEZ JESE GAMALIEL.pdfT030_42526477_T REYES RODRIGUEZ JESE GAMALIEL.pdfapplication/pdf730185https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a3c7c727-ba4f-4f4e-bdf1-bdbcef4aa27b/download5d42a9cc95f9be21e9a8e249f7d8678dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/53561890-6bcd-4c63-9303-47a3159a5d9b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_42526477_T REYES RODRIGUEZ JESE GAMALIEL.pdf.txtT030_42526477_T REYES RODRIGUEZ JESE GAMALIEL.pdf.txtExtracted texttext/plain88278https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7b4196a3-3ccc-417b-b762-a6ba5aa18461/download152b03d0886e266364b09a5413e0653aMD53THUMBNAILT030_42526477_T REYES RODRIGUEZ JESE GAMALIEL.pdf.jpgT030_42526477_T REYES RODRIGUEZ JESE GAMALIEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10749https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7d418159-c382-4ceb-ae63-1527561ca98a/download7cfb1dc5ecc3b75f4d2291e9dfd56907MD5420.500.14138/6371oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/63712024-11-24 10:09:28.583https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).