Centro de atención residencial para niños, niñas y adolescentes en estado de abandono en Pachacutec – Ventanilla
Descripción del Articulo
Hoy en día, una de las grandes preocupaciones del país es el niño en estado de abandono, ya que representa la base de la sociedad futura de nuestro país. Mantener un nivel óptimo y estable de calidad de vida, es siempre necesario; sobre todo en zonas donde la población es mayor, crece de forma acele...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | INABIF Centros de Atención Residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Hoy en día, una de las grandes preocupaciones del país es el niño en estado de abandono, ya que representa la base de la sociedad futura de nuestro país. Mantener un nivel óptimo y estable de calidad de vida, es siempre necesario; sobre todo en zonas donde la población es mayor, crece de forma acelerada y no tiene los recursos económicos para mantenerse y ni el Estado mantiene una activa participación. La responsabilidad de brindar atención a los menores de edad en situación de abandono es del Estado, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF. Muchos de los Centros de Atención Residencial – CAR (tipo Aldeas Infantiles, SOS, Albergues, etc.) a nivel nacional no cuentan con la infraestructura necesaria para atender el total de los niños abandonados, siendo su capacidad de atención mínima y por lo tanto no satisfacen la demanda creciente. El proyecto se desarrolla dentro del campo de la Arquitectura Residencial. Por ello, el tema que se propone en la presente tesis es un Centro de Atención Residencial, proyectando una infraestructura adecuada para niños, niñas y adolescentes en estado de abandono; y que les permita, a través de ella, mejorar su calidad de vida con espacios para desarrollar actividades de capacitación, aprendizaje y estimulación. De igual manera, el proyecto brindará aportes en diseño, conceptos modernos y parámetros antropométricos para referencias y consultas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).