Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín

Descripción del Articulo

La realidad del transporte en sus diferentes aspectos, carretero, ferroviario lacustre, marítimo y aéreo en el Perú presentan vacíos por falta de equipamiento, normatividad y proyectos. Por ende, aquello implica la no integración y desarrollo del país. Se ha identificado que, en el Norte, Centro y S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Cisneros, Keyla Ivette, Villanes Eufrasio, Carolina Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:terminal aéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_44d45c8997a861fea7446e897f19c991
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7389
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín
title Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín
spellingShingle Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín
Alvarez Cisneros, Keyla Ivette
terminal aéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín
title_full Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín
title_fullStr Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín
title_full_unstemmed Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín
title_sort Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Junín
author Alvarez Cisneros, Keyla Ivette
author_facet Alvarez Cisneros, Keyla Ivette
Villanes Eufrasio, Carolina Elisa
author_role author
author2 Villanes Eufrasio, Carolina Elisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv FERNÁNDEZ CÁRDENAS OSCAR ANIBAL
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Cisneros, Keyla Ivette
Villanes Eufrasio, Carolina Elisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv terminal aéreo
topic terminal aéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La realidad del transporte en sus diferentes aspectos, carretero, ferroviario lacustre, marítimo y aéreo en el Perú presentan vacíos por falta de equipamiento, normatividad y proyectos. Por ende, aquello implica la no integración y desarrollo del país. Se ha identificado que, en el Norte, Centro y Sur del país, carecen de una infraestructura aérea moderna, adecuada y la calidad de sus instalaciones es baja, siendo la zona Centro una de las más deficientes. Es necesario manifestar que la región Junín cuenta con una ubicación privilegiada, ya que sirve de cabecera de entrada a la zona sierra centro del país, y selva central como asentamientos menores. La elección del tema se debe a la importancia del transporte aéreo como un factor integrador del territorio nacional en zonas fundamentalmente andinas y su relación con la selva, posibilitando el desplazamiento rápido de las personas. Además, en base a las experiencias personales como usuario frecuente y de turista denotaron las carencias de servicios, infraestructura y carácter técnico que tiene el actual terminal aéreo de Jauja. La región Junín se caracteriza por contar con gran riqueza en sus recursos naturales, también cuenta con una diversidad de manifestaciones culturales/artísticas y atractivos turísticos. Sin embargo, hasta el día de hoy el transporte aéreo de la región presenta grandes deficiencias, que radica en la falta de infraestructura y poco funcional para el pasajero y a la oferta socioeconómica y turística, que queda con espacios limitados de llegada e insuficientes equipamientos, por lo tanto, para los usuarios locales, nacionales e internacionales representa un problema. Razón por la cual, se plantea para el proyecto una adecuada infraestructura para cumplir con sus funciones, con áreas destinadas al servicio del propio edificio. La ubicación del terreno se ha determinado teniendo en consideración el actual emplazamiento y las actuales instalaciones existentes. Por otra parte, a modo de antecedente se manifiesta que la ubicación del terminal aéreo está en estricta relación con las recomendaciones del “Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto de Jauja - 2014” planteado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) junto a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Para la formulación y diseño para el nuevo terminal aéreo se basan en 3 consideraciones. La consideración funcional, permitirá que la edificación del terminal aéreo se pueda utilizar de manera integral, así mismo se involucra al usuario final que a menudo no está vinculado en el proceso de diseño. La segunda consideración determina la relación del terminal aéreo con el entorno. Finalmente, la consideración eco amigable se sustenta en el respeto a los recursos naturales, la no contaminación del suelo y los recursos hídricos, el uso adecuado de sistemas constructivos, materiales y de tecnologías. La propuesta tiene una connotación lineal y de simpleza en el gran frente, de manera fragmentada, compartiendo en la parte posterior elementos perpendiculares en una aproximación al concepto Espigón o también llamado “muelle o finger”, que genera una composición formal con el entorno. El cual nos permite que las aeronaves puedan estacionarse en cualquier sentido (ángulo, paralelo o perpendicularmente) en los módulos de embarque. Además, la propuesta comprende en el ingreso principal con una plaza central, generando un espacio de transición antes de ingresar al terminal aéreo. Por otro lado, el terminal de pasajeros contará con servicios como lobby cultural, encomienda de cargas, área de usos múltiples, tópico, área policial, entre otros que son indispensables en un aeropuerto además de mejorar su funcionamiento y eficacia. El proyecto de tesis tiene la finalidad de generar valor y significado a la población del Valle del Mantaro y convertirse en un HUB (concepto que usa la industria aeronáutica para definir un aeropuerto que es un centro de conexión entre rutas) a nivel nacional, además de establecer un hito representativo para la ciudad y revalorar la región Junín aprovechando al máximo sus recursos naturales para el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Jauja, reactivando la dinámica en los sectores como: el económico, turístico y el comercio a nivel nacional, regional y local.  
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T02:11:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T02:11:37Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7389
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7389
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c93d81cd-aa63-45b8-bd95-99df50f30582/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d118abd0-a4af-4287-a543-07a79f82dc5a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/327a5dcc-98a4-4770-9d59-53891411e086/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c9e7413a-1ba3-4b06-8d16-0e2a46048568/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ad415e60e95154a655fd6e23a1d94b0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff196f716b80a6bd71e7a408835bbb6d
7e629b1d3e381a8acf84557ed7a6391e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844802991619571712
spelling FERNÁNDEZ CÁRDENAS OSCAR ANIBALAlvarez Cisneros, Keyla IvetteVillanes Eufrasio, Carolina Elisa2024-04-04T02:11:37Z2024-04-04T02:11:37Z20242024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7389La realidad del transporte en sus diferentes aspectos, carretero, ferroviario lacustre, marítimo y aéreo en el Perú presentan vacíos por falta de equipamiento, normatividad y proyectos. Por ende, aquello implica la no integración y desarrollo del país. Se ha identificado que, en el Norte, Centro y Sur del país, carecen de una infraestructura aérea moderna, adecuada y la calidad de sus instalaciones es baja, siendo la zona Centro una de las más deficientes. Es necesario manifestar que la región Junín cuenta con una ubicación privilegiada, ya que sirve de cabecera de entrada a la zona sierra centro del país, y selva central como asentamientos menores. La elección del tema se debe a la importancia del transporte aéreo como un factor integrador del territorio nacional en zonas fundamentalmente andinas y su relación con la selva, posibilitando el desplazamiento rápido de las personas. Además, en base a las experiencias personales como usuario frecuente y de turista denotaron las carencias de servicios, infraestructura y carácter técnico que tiene el actual terminal aéreo de Jauja. La región Junín se caracteriza por contar con gran riqueza en sus recursos naturales, también cuenta con una diversidad de manifestaciones culturales/artísticas y atractivos turísticos. Sin embargo, hasta el día de hoy el transporte aéreo de la región presenta grandes deficiencias, que radica en la falta de infraestructura y poco funcional para el pasajero y a la oferta socioeconómica y turística, que queda con espacios limitados de llegada e insuficientes equipamientos, por lo tanto, para los usuarios locales, nacionales e internacionales representa un problema. Razón por la cual, se plantea para el proyecto una adecuada infraestructura para cumplir con sus funciones, con áreas destinadas al servicio del propio edificio. La ubicación del terreno se ha determinado teniendo en consideración el actual emplazamiento y las actuales instalaciones existentes. Por otra parte, a modo de antecedente se manifiesta que la ubicación del terminal aéreo está en estricta relación con las recomendaciones del “Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto de Jauja - 2014” planteado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) junto a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Para la formulación y diseño para el nuevo terminal aéreo se basan en 3 consideraciones. La consideración funcional, permitirá que la edificación del terminal aéreo se pueda utilizar de manera integral, así mismo se involucra al usuario final que a menudo no está vinculado en el proceso de diseño. La segunda consideración determina la relación del terminal aéreo con el entorno. Finalmente, la consideración eco amigable se sustenta en el respeto a los recursos naturales, la no contaminación del suelo y los recursos hídricos, el uso adecuado de sistemas constructivos, materiales y de tecnologías. La propuesta tiene una connotación lineal y de simpleza en el gran frente, de manera fragmentada, compartiendo en la parte posterior elementos perpendiculares en una aproximación al concepto Espigón o también llamado “muelle o finger”, que genera una composición formal con el entorno. El cual nos permite que las aeronaves puedan estacionarse en cualquier sentido (ángulo, paralelo o perpendicularmente) en los módulos de embarque. Además, la propuesta comprende en el ingreso principal con una plaza central, generando un espacio de transición antes de ingresar al terminal aéreo. Por otro lado, el terminal de pasajeros contará con servicios como lobby cultural, encomienda de cargas, área de usos múltiples, tópico, área policial, entre otros que son indispensables en un aeropuerto además de mejorar su funcionamiento y eficacia. El proyecto de tesis tiene la finalidad de generar valor y significado a la población del Valle del Mantaro y convertirse en un HUB (concepto que usa la industria aeronáutica para definir un aeropuerto que es un centro de conexión entre rutas) a nivel nacional, además de establecer un hito representativo para la ciudad y revalorar la región Junín aprovechando al máximo sus recursos naturales para el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Jauja, reactivando la dinámica en los sectores como: el económico, turístico y el comercio a nivel nacional, regional y local.  Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2024-04-04T02:11:37Z No. of bitstreams: 1 T030_46989514_T ALVAREZ CISNEROS, KEYLA IVETTE.pdf: 9893389 bytes, checksum: 5ad415e60e95154a655fd6e23a1d94b0 (MD5)Made available in DSpace on 2024-04-04T02:11:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46989514_T ALVAREZ CISNEROS, KEYLA IVETTE.pdf: 9893389 bytes, checksum: 5ad415e60e95154a655fd6e23a1d94b0 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPterminal aéreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Nuevo Terminal Aéreo para el Aeropuerto Nacional Francisco Carlé en la ciudad de Jauja - Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitecta0000-0002-0464-9726)0760537https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Villena Mavila, Manuel FelixAgüero Fernandez, MaxMujica Yépez, Alfredo Eulogio4698951472921287PublicationORIGINALT030_46989514_T ALVAREZ CISNEROS, KEYLA IVETTE.pdfT030_46989514_T ALVAREZ CISNEROS, KEYLA IVETTE.pdfapplication/pdf9893389https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c93d81cd-aa63-45b8-bd95-99df50f30582/download5ad415e60e95154a655fd6e23a1d94b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d118abd0-a4af-4287-a543-07a79f82dc5a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_46989514_T ALVAREZ CISNEROS, KEYLA IVETTE.pdf.txtT030_46989514_T ALVAREZ CISNEROS, KEYLA IVETTE.pdf.txtExtracted texttext/plain209459https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/327a5dcc-98a4-4770-9d59-53891411e086/downloadff196f716b80a6bd71e7a408835bbb6dMD53THUMBNAILT030_46989514_T ALVAREZ CISNEROS, KEYLA IVETTE.pdf.jpgT030_46989514_T ALVAREZ CISNEROS, KEYLA IVETTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13504https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c9e7413a-1ba3-4b06-8d16-0e2a46048568/download7e629b1d3e381a8acf84557ed7a6391eMD5420.500.14138/7389oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/73892024-11-24 10:07:11.094https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.325717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).