Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021

Descripción del Articulo

La obesidad está catalogada como uno de los problemas más importantes de la sociedad contemporánea, con dimensiones sociales y psicológicas graves que atañen a todos los grupos etarios y estratos socioeconómicos, amenazando con transformarse en una epidemia global, por su tendencia creciente de caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Copello, Williams Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia Total Intravenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id URPU_43582bb57def879cd3f90560eaa4f2b4
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6948
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021
title Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021
spellingShingle Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021
Meza Copello, Williams Alberto
Anestesia Total Intravenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021
title_full Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021
title_fullStr Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021
title_full_unstemmed Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021
title_sort Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021
author Meza Copello, Williams Alberto
author_facet Meza Copello, Williams Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Menendez, Magdiel
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Copello, Williams Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Anestesia Total Intravenosa
topic Anestesia Total Intravenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description La obesidad está catalogada como uno de los problemas más importantes de la sociedad contemporánea, con dimensiones sociales y psicológicas graves que atañen a todos los grupos etarios y estratos socioeconómicos, amenazando con transformarse en una epidemia global, por su tendencia creciente de casos e impacto en las tasas de morbimortalidad, calidad de vida y gasto sanitario (1,2). Esta situación obliga a los proveedores de salud a familiarizarse con las modificaciones fisiológicas y anatómicas de este grupo poblacional, especialmente a los anestesiólogos, que tienen que enfrentar una serie de desafíos en el manejo perioperatorio, como la ventilación difícil, intubación traqueal enrevesada y dosificación inadecuada de las drogas (múltiples volúmenes de distribución). Esta última responsable de las alteraciones hemodinámicas, recuperación más lenta, efectos adversos postoperatorios y necesidad de analgesia de rescate (3). En pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna, las preocupaciones de este grupo profesional se incrementan, en particular por los riesgos asociados a la postura (decúbito prono), que implican la pérdida de las vías respiratorias por torsión del tubo endotraqueal, obstrucción por coágulo de sangre o tapón mucoso, extubación accidental, efectos depresores de los agentes anestésicos, compromiso cardiopulmonar severo, fibrilación y complicaciones postoperatorias, como el dolor, náuseas y vómitos (4,5). Bajo ese contexto, la elección del tipo de anestesia se tornó fundamental, ya que de esta depende la seguridad y bienestar del paciente quirúrgico. La anestesia total intravenosa (TIVA) usualmente combina al remifentanilo y propofol, que facilitan la rápida salida de la anestesia sin depresión respiratoria prolongada o concurrente, suprimen la alteración de los parámetros hemodinámicos, como la frecuencia cardíaca y la presión arterial (reflejo barorreceptor -> control), y disminuyen la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios por las propiedades antieméticas del propofol, que pueden incluir a la actividad antidopaminérgica, efecto depresor sobre el área de quimiorreceptores y núcleos vegetales, reducción de la segregación de glutamato y aspartato en la corteza olfativa y disminución de los niveles de serotonina en la zona postrema (6,7). Sin embargo, aún existen investigaciones que rechazan dicho postulado y que reportan la presencia de hiperalgesia inducida por opioides y/o tolerancia aguda después del empleo intraoperatorio del remifentanilo, probablemente por la perturbación farmacocinética de las drogas, ajuste de las dosis por peso corporal total y controvertida dosificación (8,9). Por su parte, la anestesia balanceada al emplear diferentes grupos farmacológicos a dosis menores potencia la posibilidad de efectos deseados y el empleo casi exclusivo de opiáceos en bolos intermitentes e infusiones continuas controlan la nocicepción intraoperatoria, parámetros hemodinámicos y dolor postoperatorio. Sin embargo, el uso predilecto de agentes antinociceptivos puede generar en paralelo depresión respiratoria, ìleo, náuseas y vómitos postoperatorios, retención urinaria, prurito y estreñimiento (10). En ese sentido, se puede sugerir que la anestesia ideal para pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna aún no se ha determinado, debido a la limitación y ambigüedad de los datos, y al desacuerdo persistente y opiniones contrastantes de los investigadores; por ello, es crucial ejecutar una pesquisa que permita comparar la TIVA y anestesia balanceada en pacientes obesos sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagleategui Martins.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-12T19:54:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-12T19:54:03Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6948
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6948
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bdbadcde-6998-4142-b11f-7efb2b77fb9a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d357f078-584a-4942-8a42-a5c697a3c230/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cd54aaa0-a58f-44b1-bef0-42ae8c7a8f4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b6e00ab439031e11528b82998fad024
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
17efd816b84979908924d9f29be1dfcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705554026659840
spelling Gonzáles Menendez, MagdielMeza Copello, Williams Alberto2023-12-12T19:54:03Z2023-12-12T19:54:03Z20232023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6948La obesidad está catalogada como uno de los problemas más importantes de la sociedad contemporánea, con dimensiones sociales y psicológicas graves que atañen a todos los grupos etarios y estratos socioeconómicos, amenazando con transformarse en una epidemia global, por su tendencia creciente de casos e impacto en las tasas de morbimortalidad, calidad de vida y gasto sanitario (1,2). Esta situación obliga a los proveedores de salud a familiarizarse con las modificaciones fisiológicas y anatómicas de este grupo poblacional, especialmente a los anestesiólogos, que tienen que enfrentar una serie de desafíos en el manejo perioperatorio, como la ventilación difícil, intubación traqueal enrevesada y dosificación inadecuada de las drogas (múltiples volúmenes de distribución). Esta última responsable de las alteraciones hemodinámicas, recuperación más lenta, efectos adversos postoperatorios y necesidad de analgesia de rescate (3). En pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna, las preocupaciones de este grupo profesional se incrementan, en particular por los riesgos asociados a la postura (decúbito prono), que implican la pérdida de las vías respiratorias por torsión del tubo endotraqueal, obstrucción por coágulo de sangre o tapón mucoso, extubación accidental, efectos depresores de los agentes anestésicos, compromiso cardiopulmonar severo, fibrilación y complicaciones postoperatorias, como el dolor, náuseas y vómitos (4,5). Bajo ese contexto, la elección del tipo de anestesia se tornó fundamental, ya que de esta depende la seguridad y bienestar del paciente quirúrgico. La anestesia total intravenosa (TIVA) usualmente combina al remifentanilo y propofol, que facilitan la rápida salida de la anestesia sin depresión respiratoria prolongada o concurrente, suprimen la alteración de los parámetros hemodinámicos, como la frecuencia cardíaca y la presión arterial (reflejo barorreceptor -> control), y disminuyen la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios por las propiedades antieméticas del propofol, que pueden incluir a la actividad antidopaminérgica, efecto depresor sobre el área de quimiorreceptores y núcleos vegetales, reducción de la segregación de glutamato y aspartato en la corteza olfativa y disminución de los niveles de serotonina en la zona postrema (6,7). Sin embargo, aún existen investigaciones que rechazan dicho postulado y que reportan la presencia de hiperalgesia inducida por opioides y/o tolerancia aguda después del empleo intraoperatorio del remifentanilo, probablemente por la perturbación farmacocinética de las drogas, ajuste de las dosis por peso corporal total y controvertida dosificación (8,9). Por su parte, la anestesia balanceada al emplear diferentes grupos farmacológicos a dosis menores potencia la posibilidad de efectos deseados y el empleo casi exclusivo de opiáceos en bolos intermitentes e infusiones continuas controlan la nocicepción intraoperatoria, parámetros hemodinámicos y dolor postoperatorio. Sin embargo, el uso predilecto de agentes antinociceptivos puede generar en paralelo depresión respiratoria, ìleo, náuseas y vómitos postoperatorios, retención urinaria, prurito y estreñimiento (10). En ese sentido, se puede sugerir que la anestesia ideal para pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna aún no se ha determinado, debido a la limitación y ambigüedad de los datos, y al desacuerdo persistente y opiniones contrastantes de los investigadores; por ello, es crucial ejecutar una pesquisa que permita comparar la TIVA y anestesia balanceada en pacientes obesos sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagleategui Martins.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-12-12T19:54:03Z No. of bitstreams: 1 T030_46812766_T MEZA COPELLO, WILLIAMS ALBERTO.docx: 798268 bytes, checksum: 9b6e00ab439031e11528b82998fad024 (MD5)Made available in DSpace on 2023-12-12T19:54:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46812766_T MEZA COPELLO, WILLIAMS ALBERTO.docx: 798268 bytes, checksum: 9b6e00ab439031e11528b82998fad024 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAnestesia Total Intravenosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia Balanceada en pacientes con obesidad sometidos a cirugía de columna en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: AnestesiologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Anestesiología0000-0002-8147-245029422633https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912039Menacho Terry, Jorge LuisCondori Zevallos, Jessica KatherineKuong Diaz, Victor Jaime46812766PublicationORIGINALT030_46812766_T MEZA COPELLO, WILLIAMS ALBERTO.docxT030_46812766_T MEZA COPELLO, WILLIAMS ALBERTO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document798268https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bdbadcde-6998-4142-b11f-7efb2b77fb9a/download9b6e00ab439031e11528b82998fad024MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d357f078-584a-4942-8a42-a5c697a3c230/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_46812766_T MEZA COPELLO, WILLIAMS ALBERTO.docx.txtT030_46812766_T MEZA COPELLO, WILLIAMS ALBERTO.docx.txtExtracted texttext/plain55186https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cd54aaa0-a58f-44b1-bef0-42ae8c7a8f4b/download17efd816b84979908924d9f29be1dfccMD5320.500.14138/6948oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/69482024-11-24 10:08:28.952https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).