Repercusión del Préstamo del Programa Reactiva Perú en la Presentación de los Estados Financieros de la Empresa Química Especializada S.A. Periodo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, Repercusión del Préstamo del Programa Reactiva Perú en la presentación de los Estados Financieros de la empresa Química Especializada SA. Periodo 2020, con diseño no experimental, tipo cuantitativo, nivel descriptivo; con estudio de caso se realizó con el objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento, Reactiva, Estados Financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, Repercusión del Préstamo del Programa Reactiva Perú en la presentación de los Estados Financieros de la empresa Química Especializada SA. Periodo 2020, con diseño no experimental, tipo cuantitativo, nivel descriptivo; con estudio de caso se realizó con el objetivo de identificar en qué medida el préstamo del Programa Reactiva Perú obtenido por la empresa Química Especializada S.A. contribuirá a contar con recursos para cumplir con sus obligaciones laborales con los trabajadores y proveedores de bienes y servicios durante el estado de emergencia del Covid-19. Para la recolección de datos se utilizó, la revisión bibliográfica de autores con la misma problemática, la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario con preguntas de opción múltiple; y el análisis de los Estados Financieros de la empresa objeto de estudio. Es por ello la finalidad de esta investigación, es determinar si la repercusión de haber accedido al Programa Reactiva fue favorable para la economía de la empresa, que se verá reflejada en sus Estados Financieros, y por ende permitirá la toma de decisiones adecuadas para la empresa. Por ello, Francis (s.f.), dice que “un negocio sin recursos de financiamiento se moverá con dificultad bajo el peso de su propia deuda. El financiamiento es el combustible sobre el cual marcha el negocio, una empresa puede tomar diferentes avenidas para conseguir financiamiento, y puede ser usada más de una opción”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).