Cambios en calidad de vida en pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis sometidos a cirugía endoscópica nasosinusal del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el período 2017-2019

Descripción del Articulo

La rinosinusitis crónica puede definirse como la inflamación de la mucosa nasal y de senos paranasales que tiene una duración mayor a 12 semanas, dentro de los síntomas que podemos evidenciar están la obstrucción y/o congestión nasal, rinorrea anterior y/o posterior, dolor y/o presión facial y reduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Gaitán, Sandra Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rinosinusitis crónica con poliposis
cirugía endoscópica nasosinusal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:La rinosinusitis crónica puede definirse como la inflamación de la mucosa nasal y de senos paranasales que tiene una duración mayor a 12 semanas, dentro de los síntomas que podemos evidenciar están la obstrucción y/o congestión nasal, rinorrea anterior y/o posterior, dolor y/o presión facial y reducción o pérdida de sentido del olfato, que a su vez debe encontrarse asociado a hallazgos tomográficos y endoscópicos compatibles. La rinosinusitis crónica se puede dividir según diferentes endotipos y fenotipos, dentro de ellos encontramos la rinosinusitis crónica con poliposis nasal, la cual conlleva un deterioro de la calidad de vida y de la productividad de la persona, lo que se ve reflejado en pérdidas significativas con respecto al ámbito económico, se debe recalcar que la presencia de pólipos se ha visto más relacionada a persistencia y recidiva de enfermedad motivo por el cual conlleva mayor alteración de la calidad de vida. Por todo lo implicado con respecto a esta patología, se desea evaluar el cambio en la calidad de vida de pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis sometidos a cirugía endoscópica teniendo como instrumento de evaluación el SNOT-22 pre y pos quirúrgico y se plantéo la siguiente formulación del problema: ¿Cuál es el cambio en la calidad de vida en pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis sometidos a cirugía endoscópica nasosinusal del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen en el período 2017-2019?. Cuyo objetivo es determinar el cambio en la calidad de vida en pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis sometidos a cirugía endoscópica nasosinusal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2017-2019.Este trabajo de investigación es un estudio: Analitico,observacional, longitudinal y retrospectivo. La población estudiada será los pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis que fueron operados de Cirugía endoscópica nasosinusal en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2017-2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).