La metodología BIM con fotogrametría de drones y los costos directos de construcción en la factibilidad de una habilitación urbana tipo 5 en Chancay - Huaral
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objeto analizar en qué medida la metodología BIM con fotometría de drones incide en los cálculos de los costos directos de construcción de las viviendas de interés social y el urbanismo. Lo que genera esta problemática es la variabilidad de los precios de los mat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM, fotogrametría, costos directos, habilitación urbana tipo 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objeto analizar en qué medida la metodología BIM con fotometría de drones incide en los cálculos de los costos directos de construcción de las viviendas de interés social y el urbanismo. Lo que genera esta problemática es la variabilidad de los precios de los materiales, afectando al costo directo de construcción, esto está relacionado a la coyuntura actual con el alza de los precios; así mismo el proceso tradicional de elaboración de presupuestos y la poca identificación geoespacial del área del trabajo, impide un reajuste rápido de los costos de construcción en una etapa temprana del proyecto, como es la factibilidad. Debido a ello, muchas veces se genera gastos operativos adicionales o replanteos que dan perdidas de lotes para venta, generando el alza en los precios de venta al público y el replanteo del proyecto para ajustar el costo directo de construcción e incluso pudiendo generarse el cierre del proyecto en una etapa avanzada debido a la baja rentabilidad. Por último, la presente investigación plantea la metodología BIM con fotogrametría de drones como una herramienta que ayudará a identificar el entorno geoespacial del predio en estudio, definir los límites, colindancias, integración a la trama urbana, servicios básicos y secciones de vías existentes; lo que generan un buen diseño urbanístico; así mismo, a realizar ajustes rápidos en el diseño de las VIS y el urbanismo, generando planos, metrados y presupuestos más rápidos que nos ayudan a actualizar constantemente la factibilidad de la habilitación urbana tipo 5 con construcción simultánea |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).