Análisis de expedientes técnicos de obras paralizadas optimizando la gestión ambiental en proyectos de infraestructura vial

Descripción del Articulo

La presente tesis realizó el análisis a expedientes técnicos de obras paralizadas, con el fin de contribuir con el mejoramiento de requisitos en el desarrollo del cumplimiento de las disposiciones socio ambientales para evitar sus paralizaciones y a la vez aportar con protocolos para el mantenimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Montufar, Edgard Cristiam, Lovera Hernández, Wilfredo Ray
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expedientes técnicos
corrupción
gestión ambiental e infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis realizó el análisis a expedientes técnicos de obras paralizadas, con el fin de contribuir con el mejoramiento de requisitos en el desarrollo del cumplimiento de las disposiciones socio ambientales para evitar sus paralizaciones y a la vez aportar con protocolos para el mantenimiento y rehabilitación de carreteras mediante el desarrollo sostenible, priorizando el aspecto económico, social y ambiental en infraestructuras viales. Tiene una metodología de un nivel de investigación correlacional causal donde se relacionan nuestras variables, con un diseño de investigación tipo no experimental y transversal. De esta manera, realizamos la investigación en tiempos de pandemia donde los laboratorios y las universidades se encontraba cerradas por disposición de emergencia de estado, debido al COVID-l9 dispuesto por el presidente de la república, Martín Alberto Vizcarra Cornejo desde el 15 de marzo del 2020. Se pudo apreciar la problemática que tiene nuestro país, en cuanto a las obras viales paralizadas debido a expedientes técnicos deficientes que causa incumplimientos en disposiciones ambientales, hoy podemos ver que lo que nosotros creemos que nuestros recursos son ilimitados, la naturaleza se está encargando de decirnos que no es así, lo importante que es ejecutar una Infraestructura cumpliendo con todos los estándares de calidad y competitividad a fin que con el pasar de los años se rehabiliten y mejoren las vías, y no ejecutarlas para que se deterioren y volver a construir, eso también nos dio cuenta de que tiene que ver el modelo económico que sigue nuestro país a una economía lineal, en estos tiempos donde al otro lado del mundo, donde les viene funcionando la economía circular es a donde debe apuntar nuestro país a fin que sea de beneficio económico en la optimización de recursos, social y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).