Sistema de control interno de activos fijos y su influencia en la rentabilidad de las empresas constructoras de Lima Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio consistió en determinar cómo influye el sistema de control interno de activos fijos en la rentabilidad de las empresas constructoras de Lima Metropolitana en el año 2018. La investigación fue de tipo básica, con un método hipotético-deductivo, con diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Diaz, Annia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
rentabilidad
empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio consistió en determinar cómo influye el sistema de control interno de activos fijos en la rentabilidad de las empresas constructoras de Lima Metropolitana en el año 2018. La investigación fue de tipo básica, con un método hipotético-deductivo, con diseño no experimental. Asimismo, fue de tipo transversal- correlacional. La población consideró al personal del área de control interno de activos fijos de cuatro empresas constructoras de Lima Metropolitana de la zona sur, que son las que conforman la muestra para efectos del estudio. Para la medición de la variable independiente, sistema de control interno de activos fijos, se utilizó una encuesta a la muestra y para la variable dependiente, rentabilidad, se consideraron los documentos contables de las empresas constructoras. Se concluyó que el sistema de control interno de activos fijos influye significativamente en la rentabilidad de las empresas constructoras de Lima Metropolitana en los años 2018. El nivel del sistema de control interno de activos fijos fue bajo en 85,7%. Los valores obtenidos en la rentabilidad fueron para rotación de activos: 0,003; rentabilidad económica: 0,024 y rentabilidad financiera: 0,039. Por tanto, se aceptó la hipótesis alterna de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).