Seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos de accidentabilidad de linieros en operaciones eléctricas en la empresa GCI
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una empresa de servicios ubicada en San Juan de Miraflores posicionándose desde junio del 2012, la cual brinda servicios de mantenimiento de redes eléctricas y montaje de transmisión de líneas de media tensión, la misma que presentó desconocimiento de la ley de segurid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8416 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene industrial Seguridad industrial Cultura corporativa Matriz IPERC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se realizó en una empresa de servicios ubicada en San Juan de Miraflores posicionándose desde junio del 2012, la cual brinda servicios de mantenimiento de redes eléctricas y montaje de transmisión de líneas de media tensión, la misma que presentó desconocimiento de la ley de seguridad y salud en el trabajo, incorrecto uso de epp y herramientas y sobre todo en la identificación de riesgos de los linieros. Dichos problemas se encuentran relacionados con el objetivo de implementar un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos de accidentabilidad de linieros en operaciones eléctricas en la empresa Grupo de Contratistas Internacionales. La investigación se desarrolló siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño cuasi experimental. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante el análisis documental y el registro de contenido. La población objeto de estudio comprendió a operarios o linieros de la empresa, y la muestra se seleccionó para cada variable específica, incluyendo normativas y capacitaciones. La teoría aplicada se fundamentó en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo No 29783, Plan de Inspección, Matriz IPERC y el Plan de Capacitaciones. Los logros alcanzados son: el incremento de 1 a 12 capacitaciones, un aumento del 60% en el cumplimiento del procedimiento y disminución del 79% de accidentes e incidentes durante el periodo de post implementación. Se destaca el compromiso de todos los miembros de la empresa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).