Técnicas Antiguas en la Panadería y cómo repercute en las Ferias de Turismo Gastronómico en el distrito de Santiago de Surco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de las Técnicas Antiguas en la Panadería, técnicas usadas por los primeros artesanos alimentarios, a través de un conjunto de procedimientos y acciones que existió y existe desde hace mucho tiempo en algunos establecimientos que ofrecen panes. Las ferias de turismo ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Aquino, Veronica Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas Antiguas de Panadería, Técnicas Tradicionales de Panadería, Buenas Prácticas de Manipulación de Panadería y Sostenibilidad Alimentaria en la Panadería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de las Técnicas Antiguas en la Panadería, técnicas usadas por los primeros artesanos alimentarios, a través de un conjunto de procedimientos y acciones que existió y existe desde hace mucho tiempo en algunos establecimientos que ofrecen panes. Las ferias de turismo gastronómico son eventos organizados para dar a conocer la gastronomía del lugar como promoción turística, donde el tema principal es la preparación de alimentos. La investigación tiene como objetivo analizar cómo las Técnicas Antiguas en la Panadería repercuten en las Ferias de Turismo Gastronómico en el distrito de Santiago de Surco. El método que se utiliza es mixto, descriptiva correlacional, no experimental de carácter transversal, se usó la escala de Likert y los datos recolectados se procesaron con el software de Spss y en Excel. La técnica usada para recolectar información, fue la encuesta a través de un cuestionario, los 391 encuestados constituían una muestra representativa de la población de Lima, además, se entrevistó a ocho panificadores antiguos que viven en el distrito de Santiago de Surco. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que las Técnicas Antiguas de la Panadería repercuten en las Ferias de Turismo Gastronómico en el distrito de Santiago de Surco, porque a través de estas ferias, se puede dar a conocer las técnicas tradicionales de la panadería y como el uso de las buenas prácticas de manipulación y la sostenibilidad alimentaria puede generar bienestar social, económico y conservación cultural en el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).