Factores asociados a la ansiedad y depresión hospitalaria en pacientes ingresados al Servicio de Medicina Interna del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” Octubre-Diciembre 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la ansiedad y depresión hospitalaria en pacientes ingresados al Servicio de Medicina Interna del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, octubre-diciembre 2017. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional y analítico. Para el cálculo de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Gutierrez, Evelyn Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
depresión
factores sociodemográficos y clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la ansiedad y depresión hospitalaria en pacientes ingresados al Servicio de Medicina Interna del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, octubre-diciembre 2017. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional y analítico. Para el cálculo de la muestra se usó un muestreo probabilístico sistemático, donde la muestra estuvo conformada por 99 pacientes con tiempo de hospitalización mayor a 48 horas. RESULTADOS: El 85.2% de los pacientes que presentaron ansiedad y depresión tenían edad mayor a 30 años, 55.6% tenían sexo femenino, 59.3% estaban desempleados, 55.6% tenían nivel de instrucción superior, 77.8% eran casado/a, 96.3% pertenecían a zonas urbanas, 51.9% presentaron hipertensión y 14.8% tenían antecedentes de depresión. Los factores sociodemográficos asociados a la ansiedad y depresión hospitalaria fueron el sexo con p=0.031 y la ausencia de acompañante con p= 0.02. Siendo un factor de riesgo el sexo femenino (OR=2.663; IC: 1.076 - 6.593) y la ausencia de acompañante (OR=3.5; IC: 1.210 - 10.12). Respecto a los factores clínico asociados se encontró como único factor a la diabetes con p=0.011. El antecedente personal asociado a la ansiedad y depresión hospitalaria fue el antecedente de depresión con p=0.007, siendo factores de riesgo con un (OR=3.647, IC=1.305 – 10.193) y (OR=12.348, IC=1.313 – 116.131). CONCLUSIÓN: Los factores asociados a la ansiedad y depresión hospitalaria en pacientes ingresados al Servicio de Medicina Interna del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el periodo octubre-diciembre 2017 fueron: el sexo, la ausencia de acompañante, diabetes y antecedente de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).