Nivel de ahuellamiento del afirmado para determinar el grado de confiabilidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el nivel de ahuellamiento del afirmado para determinar el grado de confiabilidad. El objetivo es Establecer el nivel de ahuellamiento del afirmado, para determinar el grado de confiabilidad de los modelos Usace, Aashto, Haul Roads,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ahuellamiento, confiabilidad, cbr, aashto, usace, haul roads, pavimentos y afirmado. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el nivel de ahuellamiento del afirmado para determinar el grado de confiabilidad. El objetivo es Establecer el nivel de ahuellamiento del afirmado, para determinar el grado de confiabilidad de los modelos Usace, Aashto, Haul Roads, en el tramo experimental Alto Larán, Chincha, Ica, año 2023. El ahuellamiento es un defecto o falla que se produce en pavimentos asfalticos, cual consiste en una depresión canalizada en la huella de circulación de los vehículos. Se producen en pavimentos asfalticos sometidos a una combinación de elevados niveles de tránsito tráfico pesado y/o lento y altas temperaturas. Se concluye que la en nuestro caso, la investigación se orientó a suelos con CBR muy bueno de 80% en estado natural. En las figuras 48 y 49 se grafican los ahuellamientos teóricos esperados y los experimentales para cada estación de control, se observó que los ahuellamientos teóricos alcanzan valores superiores que los ahuellamientos experimentales; además se denota que el valor del ahuellamiento alcanzado durante las primeras 1200 pasadas tienen una tendencia lineal teniendo un mayor crecimiento, y que pasando las 1200 pasadas el ahuellamiento se incrementa en mayor proporción hasta llegar a las 1760 pasadas. También, las curvas que se determinaron en campo tienen una tendencia a cruzarse con la curva teórica. Eso se explica por el cambio de cargas de los volquetes, es decir de ejes equivalentes, ya que entre las 640 pasadas y 1200, dichos volquetes realizaban el acarreo de rocas chicas; luego de las 1200 pasadas continuaron con el acarreo de rocas grandes, obteniéndose un mayor ahuellamiento. El CBR requerido para el método USACE es menor al que tenemos, por ende, se plantea una nueva ecuación para determinar el ahuellamiento de terrenos con un CBR mayor al 80%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).