Factores determinantes sociodemográficos de adherencia al tratamiento antiretroviral en personas con VIH Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins enero a diciembre 2019

Descripción del Articulo

Se estima que 5,2 millones de personas en el mundo reciben tratamiento antirretroviral para VIH. La expansión global del tratamiento antiretroviral combinado (TARV) ha contribuido a la disminución del 51% en las muertes relacionadas al SIDA, y a convertir a la infección por VIH en una condición crón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Rojas, Samuel César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antiretroviral
VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Se estima que 5,2 millones de personas en el mundo reciben tratamiento antirretroviral para VIH. La expansión global del tratamiento antiretroviral combinado (TARV) ha contribuido a la disminución del 51% en las muertes relacionadas al SIDA, y a convertir a la infección por VIH en una condición crónica permitiendo restaurar la función inmune y suprimir el virus en sangre periférica a niveles indetectables, resultando en la prevención de la trasmisión del virus. Aún existen enormes faltas de acceso al tratamiento a nivel global, particularmente en países de bajos y medianos ingresos. La carga viral individual de VIH es la medida recomendada de eficacia de la terapia antiretroviral indicando adherencia y riesgo de trasmisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).