Aseguramiento y Control de Calidad de las Obras de Recrecimiento de la Presa Alpamarca

Descripción del Articulo

El Cliente, en el año 1999 contrata a la Supervisión para encargarse del control de calidad , construcción y consultoría de su nueva presa de relaves auríferos, esta presa tiene el nombre de “Presa de Relaves Alpamarca” y se encuentra ubicada en la boca de la Quebrada del mismo nombre , cerca al Río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Tejada, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aseguramiento y Control de Calidad
Control de Calidad
Calidad
Obras de Recrecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Cliente, en el año 1999 contrata a la Supervisión para encargarse del control de calidad , construcción y consultoría de su nueva presa de relaves auríferos, esta presa tiene el nombre de “Presa de Relaves Alpamarca” y se encuentra ubicada en la boca de la Quebrada del mismo nombre , cerca al Río Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad – Perú. La ubicación de la presa representa un reto para la construcción debido a la dificultad de acceso y a lo escarpado de las paredes del valle en un cañón muy angosto con problemas geodinámicos. La capacidad de la presa está diseñada para embalsar aproximadamente 2.1 millones de toneladas de relaves por un período de 8 años a una tasa de producción de 720 tpd. La primera etapa de la presa, se eleva a aproximadamente 50 m y lleva la corona de la presa por encima de la cota 2295m, para embalsar los primeros 2 años de producción de relaves. La segunda fase elevará la corona de la presa a la cota 2,320 m y se realiza por etapas. El tiempo de construcción de la etapa final de recrecimiento de la presa fue aproximadamente de 4 meses. Se generaron 3 informes técnicos. El informe que se presenta a continuación corresponde al primer informe técnico generado en esta última etapa durante el mes de Septiembre del año 2006. En dicho informe entrego un resumen de los trabajos a cargo de la supervisión y control de calidad que estuvo a mi cargo. En esta etapa final por pedido del Cliente se trabajaron en dos turnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).