VARIACIÓN DE PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Y MORTALIDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID-19 EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE EN EL PERIODO ABRIL A DICIEMBRE DEL 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Aunque la afectación principal del COVID-19 involucra al sistema respiratorio, esta debe ser considerada como una enfermedad sistémica La variación en el tiempo de los parámetros hematológicos puede ser un marcador pronóstico importante; sin embargo, ha sido poco estudiada. Objetivo: D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Luyo, Claudia Elizabeth, Velasquez Manrique, Annie Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19; Biomarcadores; Mortalidad; Pruebas Hematológicas; SARS-CoV 2 (DeC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Aunque la afectación principal del COVID-19 involucra al sistema respiratorio, esta debe ser considerada como una enfermedad sistémica La variación en el tiempo de los parámetros hematológicos puede ser un marcador pronóstico importante; sin embargo, ha sido poco estudiada. Objetivo: Determinar la asociación entre la variación de los parámetros hematológicos y la mortalidad en los pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de abril a diciembre del 2020. Métodos: Se incluyeron a todos los pacientes hospitalizados por COVID-19 de abril a diciembre del 2020 que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó la prueba de U de Mann-Whitney para comparar la variación al día 3 y 7 con respecto al valor basal de parámetros hematológicos incluyendo leucocitos, linfocitos, neutrófilos, plaquetas e índice linfocito-neutrófilo (INL), en el grupo de fallecidos y no fallecidos. Para evaluar la asociación de la variación de parámetros hematológicos con la mortalidad ajustado a posibles confusores, se elaboraron modelos de regresión de Poisson para cada uno de los parámetros evaluados. Resultados: Se incluyeron 1033 casos de pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales 68.05% fueron varones. Los pacientes fallecidos presentaron un incremento en el valor de leucocitos totales, neutrófilos e INL tanto al tercer día (1.0 K/µL; 1.2 K/µL y 2.4) como al séptimo día (1.6 K/µL; 1.9 K/µL y 6.9) en comparación con las cifras basales. Por otro lado, los sobrevivientes presentaron una disminución de leucocitos, neutrófilos e INL tanto al tercer (-1.7 K/µL; -1.8 K/µL y 1.1) como séptimo día (-1.8 K/µL; -2.2 K/µL y -2.2). El recuento plaquetario no presentó modificaciones significativas en los fallecidos, mientras que mostró un incremento significativo tanto al tercer (49.0 K/µL) como en el séptimo día (90.0 K/µL) en los sobrevivientes. Las diferencias encontradas en todos estos parámetros fueron significativas tanto en el análisis crudo como en el ajustado. Conclusiones: Se encontró una asociación entre el incremento en los leucocitos, neutrófilos e ILN tanto a los tres como a los siete días, y la mortalidad. Por otro lado, el incremento en el recuento plaquetario tanto al tercer como al séptimo día se asoció con un menor riesgo de muerte. La evaluación del cambio en el recuento de leucocitos, neutrófilos, plaquetas e ILN es un marcador pronóstico importante en pacientes hospitalizados por COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).