Impacto de un ECOLODGE en el desarrollo socioeconómico de las comunidades cercanas a Rúpac

Descripción del Articulo

En este estudio se explica en qué medida el impacto de un ecolodge influye en el desarrollo socioeconómico de las comunidades de la Florida y Pampas cercanas al centro arqueológico de Rúpac, provincia de Huaral, en la región Lima. Estas comunidades son las que administran de manera informal y con po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Casia Barco Larrabure, Luis Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecolodge
desarrollo socioeconómico
centro arqueológico de Rúpac
producto bruto interno per cápita
tasa de empleo
oferta y demanda agregada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este estudio se explica en qué medida el impacto de un ecolodge influye en el desarrollo socioeconómico de las comunidades de la Florida y Pampas cercanas al centro arqueológico de Rúpac, provincia de Huaral, en la región Lima. Estas comunidades son las que administran de manera informal y con poco apoyo de los gobiernos locales y regionales, el flujo turístico a Rúpac. Los 36 comuneros que habitan la zona se dedican a la agricultura extensiva, y residen en la ciudad de Huaral. Es una investigación no experimental, transversal, descriptiva y correlacional, con un enfoque cuantitativo. Se administraron encuestas estructuradas y estandarizadas, con preguntas cerradas, a una muestra de 72 personas (turistas nacionales y extranjeros) para la determinación de la viabilidad del proyecto de investigación denominado “Rúpac Ecolodge” (97% de aceptación). Además, se realizaron 3 entrevistas directas a los únicos comuneros que habitan el “pueblo fantasma” de la Florida y Pampas. De acuerdo a las proyecciones realizadas de 600 turistas en la actualidad, la demanda agregada se triplica a 1800 turistas con una ocupación en pleno empleo durante todo el mes. . El PBI per cápita del distrito de Atavillos Bajo es de 358 soles y en promedio aumentaría hasta 1500 soles por persona al mes. La tasa de empleo crecería en 75%, generando entre 40 a 43 empleos directos por la gestión del ecolodge y se ensancharía la oferta agregada del mercado con microempresas formales de restaurantes, transportes, artesanías, entre otras, que no existen actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).