Diseño de un relleno sanitario para la disposición final de residuos sólidos urbanos, de los distritos de San Nicolás y Mariscal Benavides – Amazonas
Descripción del Articulo
La presente tesis, tuvo como objetivo proponer un diseño de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos urbanos de los distritos de San Nicolás y Mariscal Benavides. Se procedió recopilando información con respecto al manejo actual de los residuos sólidos municipales, en d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relleno sanitario Disposición final Residuos sólidos urbanos Selección de área https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis, tuvo como objetivo proponer un diseño de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos urbanos de los distritos de San Nicolás y Mariscal Benavides. Se procedió recopilando información con respecto al manejo actual de los residuos sólidos municipales, en donde se determinó que la disposición final es deficiente debido a que los residuos son depositados en el botadero a cielo abierto a cargo de la municipalidad provincial de Rodríguez de Mendoza. Para solucionar este problema se realizó la selección de área empleado los criterios de restricción y haciendo un análisis multicriterio; seguidamente se diseñó un relleno sanitario de tipo manual, empleado el método de trinchera o zanja, para una vida útil de 10 años. Se diseñó 2 trincheras en forma de prisma trapezoidal de largo superior de 132 m, ancho superior de 62 m, largo inferior de 120 m, ancho inferior de 50 m, altura de 3m y un talud de 2:1 (H:V) albergando un volumen de 21,191 m3 en cada trinchera; además se propone un área administrativa construida que ocupará 227 m2, una caseta o garita de control de 6.25 m2, una vía de acceso interno con ancho de 3.5 metros, dos pozas de lixiviados de forma de prisma trapezoidal de lado superior de 12m, de lado inferior de 4 m, altura de 2 m y un talud de 2:1 (H:V), además de un sistema de drenes de recolección de lixiviados, cada trinchera contará con 10 chimeneas para la gestión de gases espaciadas con un radio de 20 metros entre sí, un área de abastecimiento y almacenamiento de material de cobertura de 2,000 m2, y una barrera sanitaria para recudir los impactos negativos y proteger a la población de posibles riesgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).