Factores clínico epidemiológicos e histopatológicos asociados a pólipos vesiculares en el servicio de cirugía del hospital Rezola de Cañete, enero 2010 – diciembre 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El Polipo de Vesícula biliar (PVB o sus siglas en ingles GBP) o poliposis son patologías vesiculares con riesgo de malignización cuando poseen diferentes características propias del pólipo como pueden ser pediculados o sésiles, así como diferentes tamaños o cantidades, y como caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Mauricio, Melvyn Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Pólipo Vesicular
Estudio histopatológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El Polipo de Vesícula biliar (PVB o sus siglas en ingles GBP) o poliposis son patologías vesiculares con riesgo de malignización cuando poseen diferentes características propias del pólipo como pueden ser pediculados o sésiles, así como diferentes tamaños o cantidades, y como característica principal suelen ser asintomáticos y solo presentar síntomas cuando hay litiasis vesicular de por medio; así como factores intrínsecos de los pacientes que aumentan el riesgo de malignización. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo y Pólipos Vesiculares en pacientes colecistectomizados con resultados de Anatomía Patológica. Metodología: Se realizó un estudio de tipo no experimental, analítico, de cohorte, retrospectivo. La información fue recogida de las historias clínicas, se realizó estimación de riesgo para cohorte (Relativo crudo y ajustado) y nivel de significancia estadística, con ayuda del programa sTATA 16. Resultados De los 84 pacientes en este estudio con pólipo vesicular, el promedio de edad de los pacientes fue 45,55 años ± 11,62 años, tamaño de pólipo 9,19 ± 2,12 milímetros, grosor de pared 3,35 ± 1,34 milímetros. En el análisis multivariado se encontró que las variables asociadas a pólipo vesicular de tipo maligno son la edad >50 años (RRa 2,23 IC 95% 1,09 – 8.56; p =0,021), el tamaño del pólipo >10 mm (RRa 3,04 IC95% 1,33 – 8.97; p =0,043) el grosor de pared >4mm (RRa 1,33 IC95% 1,14 – 2.35; p=0,041). Conclusión: La edad >50 años, el Tamaño del pólipo>10mm y el grosor de pared >4mm aumentan el riesgo de pólipo maligno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).