Centro Intergeneracional Comunitario con enfoque en Neuroarquitectura en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima

Descripción del Articulo

El proyecto desarrollado está inscrito en la línea de Diseño Arquitectónico de la FAU-URP en el campo de la Arquitectura M Social Comunitaria con enfoque intergeneracional, estrechando el vínculo entre la población más vulnerable como lo son los adultos mayores, los niños y adolescentes mediante pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goitia Mariano, Aracelly Jasmin, Saavedra Guerra, Laura Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro intergeneracional, neuroarquitectura, comunitario social, adultos mayores, envejecimiento activo, niñez, adolescencia. AN XV III
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto desarrollado está inscrito en la línea de Diseño Arquitectónico de la FAU-URP en el campo de la Arquitectura M Social Comunitaria con enfoque intergeneracional, estrechando el vínculo entre la población más vulnerable como lo son los adultos mayores, los niños y adolescentes mediante principios de la neuroarquitectura. A lo largo del tiempo se ha comprobado que las relaciones intergeneracionales incentivan la participación activa de las comunidades, promueven el intercambio cultural, la creación de lazos afectivos y el apoyo recíproco entre diferentes grupos etarios, impulsando el envejecimiento activo y el desarrollo de los niños y adolescentes. Por ello, el objetivo fue diseñar y desarrollar el proyecto arquitectónico de un Centro Intergeneracional Comunitario en el distrito de Villa María del Triunfo en Lima como respuesta al déficit de infraestructura social comunitaria que integre diferentes generaciones en el país. El proyecto está orientado a encontrar un equilibrio de usos mixtos, incluyendo actividades residenciales, culturales, educativas y de ocio; por medio del uso de tipologías públicas existentes dentro de la normativa peruana, buscando que al relacionarse en un mismo proyecto fomenten el vínculo intergeneracional. Adicionalmente, el proyecto cuenta con estrategias de diseño basadas en la Neuroarquitectura, para lograr el vínculo de la comunidad y espacios que, a través efectos sensoriales, impacten positivamente en los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).