Efectividad de la Ketamina en el Manejo del Dolor Postoperatorio en Pacientes Sometidos a Cirugía Abdominal en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2023 – 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Efectividad de la Ketamina en el Manejo del Dolor Postoperatorio en Pacientes Sometidos a Cirugía Abdominal en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2023 – 2024” tiene como objetivo principal evaluar la efectividad de la ketamina en el control del dolor postoperatorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Malca, Jimmy Vicente
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor post operatorio
Ketamina
Cirugía abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Efectividad de la Ketamina en el Manejo del Dolor Postoperatorio en Pacientes Sometidos a Cirugía Abdominal en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2023 – 2024” tiene como objetivo principal evaluar la efectividad de la ketamina en el control del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a cirugías abdominales. Para ello, se ha diseñado una cohorte prospectiva, analítica, cuantitativa y no experimental, con un enfoque relacional. El estudio observará dos grupos de pacientes: aquellos que reciben terapia de infusión de ketamina y aquellos que no, con el fin de comparar la efectividad del fármaco en el alivio del dolor post quirúrgico. La población objetivo son adultos sometidos a cirugía abdominal en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo 2023-2024, con una muestra que contempla diversas características demográficas y clínicas relevantes para el análisis. Este proyecto busca aportar evidencia significativa sobre el uso de ketamina como una alternativa eficaz en el manejo del dolor postoperatorio, mejorando la calidad de la atención y los resultados postquirúrgicos en este tipo de pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).