Diseño de una silla de ruedas mecatrónica multifuncional para mejorar la accesibilidad de un adulto con paraplejia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una silla de ruedas mecatrónica multifuncional que sirve como ayuda técnica para mejorar la accesibilidad de un adulto con paraplejía en espacios públicos de la ciudad de Lima. Se tuvo en cuenta los conocimientos de ingeniería prácticos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño silla de ruedas mecatrónica multifuncional accesibilidad paraplejia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una silla de ruedas mecatrónica multifuncional que sirve como ayuda técnica para mejorar la accesibilidad de un adulto con paraplejía en espacios públicos de la ciudad de Lima. Se tuvo en cuenta los conocimientos de ingeniería prácticos y teóricos para la elaboración del diseño mecánico, eléctrico, electrónico y de control de una silla de ruedas lo que permitió integrar y desarrollar un sistema autónomo. Se encontró el conjunto de elementos, teniendo en cuenta varias restricciones, al ser cambiadas de manera positiva que resultan en un óptimo resultado. Los resultados fueron óptimos ya que se logró diseñar un sistema de dirección diferencial, basado en una transmisión directa dando una mayor tracción, maniobrabilidad e independencia en el movimiento, considerando un sistema que además permita que la silla de ruedas suba por veredas y escalones, teniendo un chasis adecuado para su estabilidad, diseñando un sistema de suspensión y un preciso control de los componentes. Con la propuesta del diseño al ser implementado permitirá la bipedestación del paciente, la cual ayudará a minimizar cualquier lesión que se puede producir por estar sentado largos periodos de tiempo. Además, con el diseño innovador se puede facilitar la accesibilidad de la persona hacia el entorno mejorando su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).