Factores clínicos y epidemiológicos asociados a eventos hemorrágicos en pacientes pediátricos con diagnóstico de hemofilia del Hospital Nacional Dos de Mayo, período 2015- 2020
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La Hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario recesivo ligado al cromosoma X, que se caracteriza por la deficiencia de los factores de coagulación VIII y IX, hemofilia A y B respectivamente. Las personas sufren hemorragias frecuentes desde una etapa temprana de la vida, principa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemofilia Factores de coagulación Hemorragias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La Hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario recesivo ligado al cromosoma X, que se caracteriza por la deficiencia de los factores de coagulación VIII y IX, hemofilia A y B respectivamente. Las personas sufren hemorragias frecuentes desde una etapa temprana de la vida, principalmente en las articulaciones, que con el tiempo puede llevar a discapacidad o hemorragias más graves que pueden comprometer la vida del paciente. OBJETIVO: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a eventos hemorrágicos en pacientes pediátricos con diagnóstico de hemofilia del Hospital Nacional Dos de Mayo, período 2015-2020. METODOLOGÍA: El presente estudio es de tipo observacional, analítico y transversal. La población está constituida por 102 pacientes pediátricos con diagnóstico de hemofilia que recibieron atención en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período 2015-2020. Los datos fueron recopilados en fichas de recolección de datos que incluían el perfil clínico y epidemiológico. Para determinar la relación de los factores con los eventos hemorrágicos se utilizó la Prueba de Chi Cuadrado y prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: Se analizaron los datos de 102 pacientes, donde el 71,6% presentaron algún tipo de evento hemorrágico, mientras que el 28,4% no presentaron eventos hemorrágicos. El factor clínico asociado significativamente con eventos hemorrágicos fue: grado de severidad (p<0.001). Los factores epidemiológicos asociados significativamente con eventos hemorrágicos fueron: lugar de procedencia (pchi-squared = 0.012 y pFisher-test = 0.008) y actividad realizada durante el evento hemorrágico (p<0.001). CONCLUSIONES: El grado de severidad, lugar de procedencia y actividad realizada durante el evento hemorrágico son factores clínico-epidemiológicos asociados a eventos hemorrágicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).