Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020

Descripción del Articulo

El envejecimiento es una etapa de cambios en el organismo en la cual para los hombres sugiere que traigan consigo un aumento o una fuerte asociación con enfermedades que producen síntomas de tracto urinario inferior. Como patología emblemática en este grupo de enfermedades tenemos a la hiperplasia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Palomino, Alberto Jhonatan.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resección transuretral, próstata, adenomectomía prostática transvesical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id URPU_2c24656ed154e6983b02750fd195b10d
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6493
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020
title Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020
spellingShingle Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020
Ramirez Palomino, Alberto Jhonatan.
Resección transuretral, próstata, adenomectomía prostática transvesical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020
title_full Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020
title_fullStr Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020
title_full_unstemmed Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020
title_sort Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020
author Ramirez Palomino, Alberto Jhonatan.
author_facet Ramirez Palomino, Alberto Jhonatan.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Allemant Mori, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Palomino, Alberto Jhonatan.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Resección transuretral, próstata, adenomectomía prostática transvesical
topic Resección transuretral, próstata, adenomectomía prostática transvesical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description El envejecimiento es una etapa de cambios en el organismo en la cual para los hombres sugiere que traigan consigo un aumento o una fuerte asociación con enfermedades que producen síntomas de tracto urinario inferior. Como patología emblemática en este grupo de enfermedades tenemos a la hiperplasia prostática benigna (HBP) que muchas veces cursa conjuntamente con otras entidades como por ejemplo la hipo o hiperactividad del músculo detrusor, lo cual termina deteriorando la calidad de vida de estos pacientes.1 El manejo de esta enfermedad tiene una amplia gama de opciones que van desde la simple observación, espera vigilante y tratamiento farmacológico hasta el tratamiento quirúrgico que puede ser mediante cirugía abierta, endoscópica o laparoscópica.1 Históricamente la prostatectomía abierta es el tratamiento quirúrgico con mayor antigüedad para resolver este tipo de patología y se puede realizar a través de la vejiga (transvesical [APTV] o técnica de Freyer) como a través de la cápsula prostática (retropúbica o técnica de Millin) siendo útil para próstatas que son de tamaño relativamente grande (>80 gr).1 Por otra parte, la resección transuretral de próstata (RTUP) puede realizarse con asas de tipo monopolar o bipolar y debería ofrecerse como tratamiento estándar para la HBP, es el tipo de tratamiento más enseñado y utilizado en la actualidad y que puede aliviar rápidamente los síntomas urinarios que padecen estos pacientes. 2 Existen estudios que comparan la cirugía abierta con la RTU en los cuales se ven diferencias significativas en cuanto a la mejora del flujo máximo a los 12 meses post cirugía y otros parámetros operatorios a corto plazo sin dar mayor seguimiento a los pacientes luego de haber sido tratados.2 Las complicaciones luego de la cirugía abierta de próstata pueden estar presentes en el 17% de los pacientes y las mismas incluyen el sangrado post operatorio (7.5%), infecciones del tracto urinario (5.1%) y una tasa de mortalidad baja (0.2%).3 Por su parte la RTU ya sea monopolar o bipolar no está exenta de complicaciones, y éstas se pueden presentar hasta en un 11.1 % de los pacientes siendo más frecuentes la falta de micción (5.8%) la infección urinaria (3.6%) la necesidad de transfusión sanguínea (2.9%) y el síndrome post RTU (1.4%), además su tasa de mortalidad es también baja (0.1%).4 Se puede ver una ligera superioridad de la RTU en términos de complicaciones, así como en recuperación postoperatoria en comparación con la cirugía abierta para próstata, pero resulta necesario evaluar sus resultados funcionales en términos de tasa de flujo máximo urinario (Qmáx, lo objetivo) y puntuación IPSS (Índice de puntuación de síntomas prostáticos, lo subjetivo).1,2 A nivel mundial, en Europa se han realizado estudios que demuestran la eficacia de la adenectomía prostática transvesical con resultados significativos que mejoran la puntuación de síntomas prostáticos, el volumen residual postmiccional, así como la tasa de flujo máximo, con una tasa de complicaciones relativamente baja para los pacientes, sugiriendo este tratamiento para próstatas de gran tamaño.5
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-17T21:56:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-17T21:56:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6493
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6493
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/13eba511-3fba-497d-96f6-90bcd9ae982a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f7a0aba8-97af-41a9-adab-b9c734638fe3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/01ce1ef5-9b2b-4c78-a7c1-c2077ece98c9/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6e9f8fc9-2a3b-4bca-ab16-4246b8d68ea3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33f82208233afc87e2d4446e6a666e0e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0e50f2bbd9767d6c3817089cda8b941c
23af65c3fa4184f676b5f770e28fa91f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705703413088256
spelling Allemant Mori, Luis AlbertoRamirez Palomino, Alberto Jhonatan.2023-07-17T21:56:16Z2023-07-17T21:56:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6493El envejecimiento es una etapa de cambios en el organismo en la cual para los hombres sugiere que traigan consigo un aumento o una fuerte asociación con enfermedades que producen síntomas de tracto urinario inferior. Como patología emblemática en este grupo de enfermedades tenemos a la hiperplasia prostática benigna (HBP) que muchas veces cursa conjuntamente con otras entidades como por ejemplo la hipo o hiperactividad del músculo detrusor, lo cual termina deteriorando la calidad de vida de estos pacientes.1 El manejo de esta enfermedad tiene una amplia gama de opciones que van desde la simple observación, espera vigilante y tratamiento farmacológico hasta el tratamiento quirúrgico que puede ser mediante cirugía abierta, endoscópica o laparoscópica.1 Históricamente la prostatectomía abierta es el tratamiento quirúrgico con mayor antigüedad para resolver este tipo de patología y se puede realizar a través de la vejiga (transvesical [APTV] o técnica de Freyer) como a través de la cápsula prostática (retropúbica o técnica de Millin) siendo útil para próstatas que son de tamaño relativamente grande (>80 gr).1 Por otra parte, la resección transuretral de próstata (RTUP) puede realizarse con asas de tipo monopolar o bipolar y debería ofrecerse como tratamiento estándar para la HBP, es el tipo de tratamiento más enseñado y utilizado en la actualidad y que puede aliviar rápidamente los síntomas urinarios que padecen estos pacientes. 2 Existen estudios que comparan la cirugía abierta con la RTU en los cuales se ven diferencias significativas en cuanto a la mejora del flujo máximo a los 12 meses post cirugía y otros parámetros operatorios a corto plazo sin dar mayor seguimiento a los pacientes luego de haber sido tratados.2 Las complicaciones luego de la cirugía abierta de próstata pueden estar presentes en el 17% de los pacientes y las mismas incluyen el sangrado post operatorio (7.5%), infecciones del tracto urinario (5.1%) y una tasa de mortalidad baja (0.2%).3 Por su parte la RTU ya sea monopolar o bipolar no está exenta de complicaciones, y éstas se pueden presentar hasta en un 11.1 % de los pacientes siendo más frecuentes la falta de micción (5.8%) la infección urinaria (3.6%) la necesidad de transfusión sanguínea (2.9%) y el síndrome post RTU (1.4%), además su tasa de mortalidad es también baja (0.1%).4 Se puede ver una ligera superioridad de la RTU en términos de complicaciones, así como en recuperación postoperatoria en comparación con la cirugía abierta para próstata, pero resulta necesario evaluar sus resultados funcionales en términos de tasa de flujo máximo urinario (Qmáx, lo objetivo) y puntuación IPSS (Índice de puntuación de síntomas prostáticos, lo subjetivo).1,2 A nivel mundial, en Europa se han realizado estudios que demuestran la eficacia de la adenectomía prostática transvesical con resultados significativos que mejoran la puntuación de síntomas prostáticos, el volumen residual postmiccional, así como la tasa de flujo máximo, con una tasa de complicaciones relativamente baja para los pacientes, sugiriendo este tratamiento para próstatas de gran tamaño.5Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-07-17T21:56:16Z No. of bitstreams: 1 T030_08802341_S ALBERTO JHONATAN RAMIREZ PALOMINO (5).pdf: 1278243 bytes, checksum: 33f82208233afc87e2d4446e6a666e0e (MD5)Made available in DSpace on 2023-07-17T21:56:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_08802341_S ALBERTO JHONATAN RAMIREZ PALOMINO (5).pdf: 1278243 bytes, checksum: 33f82208233afc87e2d4446e6a666e0e (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPResección transuretral, próstata, adenomectomía prostática transvesicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Resultados funcionales a largo plazo en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata y adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2015-2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: UrologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Urología0000-0002-8895-436408802341https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912959Zavalaga Cárdenas, Jesús PedroBarrientos Morales, Víctor ManuelGamarra Tepe, Oscar Iván45462329PublicationORIGINALT030_08802341_S ALBERTO JHONATAN RAMIREZ PALOMINO (5).pdfT030_08802341_S ALBERTO JHONATAN RAMIREZ PALOMINO (5).pdfapplication/pdf1278243https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/13eba511-3fba-497d-96f6-90bcd9ae982a/download33f82208233afc87e2d4446e6a666e0eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f7a0aba8-97af-41a9-adab-b9c734638fe3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_08802341_S ALBERTO JHONATAN RAMIREZ PALOMINO (5).pdf.txtT030_08802341_S ALBERTO JHONATAN RAMIREZ PALOMINO (5).pdf.txtExtracted texttext/plain44613https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/01ce1ef5-9b2b-4c78-a7c1-c2077ece98c9/download0e50f2bbd9767d6c3817089cda8b941cMD53THUMBNAILT030_08802341_S ALBERTO JHONATAN RAMIREZ PALOMINO (5).pdf.jpgT030_08802341_S ALBERTO JHONATAN RAMIREZ PALOMINO (5).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13188https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6e9f8fc9-2a3b-4bca-ab16-4246b8d68ea3/download23af65c3fa4184f676b5f770e28fa91fMD5420.500.14138/6493oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/64932024-11-24 10:17:08.894https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).