Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El Perú es el país con la tasa de mortalidad per cápita más alta del mundo, ocasionada por la pandemia de la covid-19. Muchos pacientes se encuentran en situación crítica y requieren el manejo en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Objetivo: Determinar los factores de riesgo asocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Peceros, Edward Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id URPU_2949f08d207be5a541529529dbc088c4
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4085
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020
title Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020
spellingShingle Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020
Rios Peceros, Edward Leonel
Factor de riesgo
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020
title_full Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020
title_fullStr Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020
title_sort Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020
author Rios Peceros, Edward Leonel
author_facet Rios Peceros, Edward Leonel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñones Laveriano, Dante Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Peceros, Edward Leonel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Factor de riesgo
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
COVID-19
topic Factor de riesgo
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: El Perú es el país con la tasa de mortalidad per cápita más alta del mundo, ocasionada por la pandemia de la covid-19. Muchos pacientes se encuentran en situación crítica y requieren el manejo en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la UCI del “Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa” durante el periodo comprendido entre los meses de marzo a octubre del año 2020. Método: Estudio de diseño analítico, de cohorte retrospectiva, observacional. Se incluyó a 75 pacientes admitidos en la UCI con diagnóstico de covid-19 mediante prueba molecular, clínico o radiológico. Se revisó las historias clínicas para el análisis descriptivo y analítico de las variables independientes: edad, sexo, disnea, PaO2/FiO2, obesidad, patrón radiológico en vidrio esmerilado (PRVE) y la presencia de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). El análisis descriptivo se muestra en tablas de frecuencias y porcentajes. Para el análisis bivariado se utilizó tablas cruzadas para obtener el valor de p, con su respectivo cociente de riesgo o hazard ratio crudo (HRc); con intervalos de confianza (IC) al 95%. El análisis multivariado se realizó a través de la regresión de Cox de riesgos proporcionales para evaluar la asociación entre las variables en estudio y mortalidad. Resultados: De los 75 pacientes incluidos en el estudio, el 62,7% fallecieron, 80% fueron del sexo masculino, 21,3% tuvieron una edad igual o mayor a 65 años, 92% presentaron disnea, 85,3% tuvieron un PaO2/FiO2 alterado (menor de 300), 42,7% fueron obesos, 88% presentó un PRVE y 21,3% tuvo SDRA. Los factores de riesgo asociados a mortalidad incluyen la presencia de obesidad y SDRA. Ser obeso incrementa el riesgo de fallecer por covid-19 en 3,11 veces (p=0,002 HRa: 3,11 IC 95%: 1,52-6,36). El complicarse con SDRA incrementa el riesgo de mortalidad en 2,80 veces (p=0,007 HRa: 2,80 IC 95%: 1,33-5,91). El sexo masculino, la edad igual o mayor a 65 años, presentar disnea, tener un PaO2/FiO2 alterado y presentar un PRVE no mostraron asociación estadísticamente significativa con la variable dependiente mortalidad. Conclusiones y recomendaciones: Los factores que incrementan el riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la UCI son la presencia de obesidad y SRDA. Se recomienda ampliar la muestra de estudio e indagar otros factores asociados a mortalidad por covid-19.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T18:12:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T18:12:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/4085
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/4085
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a692d6e2-6632-436b-b297-612e70266c00/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d6acbb41-0232-4037-ada5-4e2a0d95fb45/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dca6e843-4df4-46c3-9ae6-9eafb78189e9/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5541e30f-9b90-4537-950d-e523e24dcca6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d61278b3fcf6d6a81a2de45a252987ad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d288e0addc48ac545d0c97366998a742
0bf6b341db3778aeac6fb3baec41ba83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705595742158848
spelling Quiñones Laveriano, Dante ManuelRios Peceros, Edward Leonel2021-08-26T18:12:42Z2021-08-26T18:12:42Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4085Introducción: El Perú es el país con la tasa de mortalidad per cápita más alta del mundo, ocasionada por la pandemia de la covid-19. Muchos pacientes se encuentran en situación crítica y requieren el manejo en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la UCI del “Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa” durante el periodo comprendido entre los meses de marzo a octubre del año 2020. Método: Estudio de diseño analítico, de cohorte retrospectiva, observacional. Se incluyó a 75 pacientes admitidos en la UCI con diagnóstico de covid-19 mediante prueba molecular, clínico o radiológico. Se revisó las historias clínicas para el análisis descriptivo y analítico de las variables independientes: edad, sexo, disnea, PaO2/FiO2, obesidad, patrón radiológico en vidrio esmerilado (PRVE) y la presencia de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). El análisis descriptivo se muestra en tablas de frecuencias y porcentajes. Para el análisis bivariado se utilizó tablas cruzadas para obtener el valor de p, con su respectivo cociente de riesgo o hazard ratio crudo (HRc); con intervalos de confianza (IC) al 95%. El análisis multivariado se realizó a través de la regresión de Cox de riesgos proporcionales para evaluar la asociación entre las variables en estudio y mortalidad. Resultados: De los 75 pacientes incluidos en el estudio, el 62,7% fallecieron, 80% fueron del sexo masculino, 21,3% tuvieron una edad igual o mayor a 65 años, 92% presentaron disnea, 85,3% tuvieron un PaO2/FiO2 alterado (menor de 300), 42,7% fueron obesos, 88% presentó un PRVE y 21,3% tuvo SDRA. Los factores de riesgo asociados a mortalidad incluyen la presencia de obesidad y SDRA. Ser obeso incrementa el riesgo de fallecer por covid-19 en 3,11 veces (p=0,002 HRa: 3,11 IC 95%: 1,52-6,36). El complicarse con SDRA incrementa el riesgo de mortalidad en 2,80 veces (p=0,007 HRa: 2,80 IC 95%: 1,33-5,91). El sexo masculino, la edad igual o mayor a 65 años, presentar disnea, tener un PaO2/FiO2 alterado y presentar un PRVE no mostraron asociación estadísticamente significativa con la variable dependiente mortalidad. Conclusiones y recomendaciones: Los factores que incrementan el riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la UCI son la presencia de obesidad y SRDA. Se recomienda ampliar la muestra de estudio e indagar otros factores asociados a mortalidad por covid-19.Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2021-08-26T18:12:42Z No. of bitstreams: 1 ERIOS.pdf: 3037953 bytes, checksum: d61278b3fcf6d6a81a2de45a252987ad (MD5)Made available in DSpace on 2021-08-26T18:12:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ERIOS.pdf: 3037953 bytes, checksum: d61278b3fcf6d6a81a2de45a252987ad (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPFactor de riesgoMortalidadUnidad de Cuidados IntensivosCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por covid-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el periodo marzo-octubre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico Cirujanohttps://orcid.org/0000-0002-1129-142746174499https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016De la Cruz Vargas, Jhony AlbertoSoto Tarazona, Alonso RicardoIndacochea Cáceda, Sonia70128540PublicationORIGINALERIOS.pdfERIOS.pdfapplication/pdf3037953https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a692d6e2-6632-436b-b297-612e70266c00/downloadd61278b3fcf6d6a81a2de45a252987adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d6acbb41-0232-4037-ada5-4e2a0d95fb45/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTERIOS.pdf.txtERIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain136184https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dca6e843-4df4-46c3-9ae6-9eafb78189e9/downloadd288e0addc48ac545d0c97366998a742MD53THUMBNAILERIOS.pdf.jpgERIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15599https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5541e30f-9b90-4537-950d-e523e24dcca6/download0bf6b341db3778aeac6fb3baec41ba83MD5420.500.14138/4085oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/40852024-11-24 10:10:33.2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).