“La incorporación de nuevas autoridades en el acceso directo al levantamiento del secreto bancario en el Perú (2020-2022)”
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido motivada en mérito a que se ha podido evidenciar las reiteradas propuestas legislativas impulsadas por los congresistas de Perú, principalmente a partir del año 2019, en pleno auge de la pandemia del Covid-19, que trajo consigo muchas pérdidas irreparables, pero que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoridades, acceso directo, secreto bancario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación ha sido motivada en mérito a que se ha podido evidenciar las reiteradas propuestas legislativas impulsadas por los congresistas de Perú, principalmente a partir del año 2019, en pleno auge de la pandemia del Covid-19, que trajo consigo muchas pérdidas irreparables, pero que, para otros, fue el momento oportuno para ir en la búsqueda de la satisfacción de intereses personales. Debemos ser conscientes del compromiso que implica el conservar la protección de aquella información considerada como “sensible”, frente a una divulgación a terceros que, incluso, podría terminar sometiéndonos a todos los ciudadanos a una inseguridad jurídica constante. Existen muchos intereses en juego frente a una nueva reforma constitucional en el ámbito del secreto bancario y, lamentablemente, nos encontramos en un país donde sus instituciones públicas y sus funcionarios se encuentran sumamente desprestigiados. Esta nueva iniciativa legislativa pretende atribuir una nueva prerrogativa a la Contraloría General y la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, lo que resulta controversial para muchos y amerita efectuar un análisis prudente sobre las posibles consecuencias positivas y/o negativas que puedan desplegarse. En ese contexto, esta tesis pretende informar, analizar, cuestionar y poder contribuir con la ciudadanía, en el sentido de comprender la relevancia del secreto bancario en nuestro sistema de justicia, así como en el sistema político, económico y social del país. Del mismo modo, será necesario conocer aspectos relevantes sobre el desarrollo del secreto bancario en países como Chile, Estados Unidos e Inglaterra, quienes también conforman el conocido Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) y buscan contribuir en la lucha contra el Lavado de Dinero y, a su vez, atender estándares internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).