Asociación entre periodo intergenésico corto y resultados maternos y perinatales en gestantes cesareadas atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El periodo intergenésico Corto (PIC) es aquel periodo menos de 24 meses de espacio con el parto anterior, considera un embarazo con riesgo ya que las complicaciones abarcan eventos adversos maternos y perinatales. Objetivo: Determinar la asociación entre el periodo intergenésico corto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervalo entre nacimientos Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El periodo intergenésico Corto (PIC) es aquel periodo menos de 24 meses de espacio con el parto anterior, considera un embarazo con riesgo ya que las complicaciones abarcan eventos adversos maternos y perinatales. Objetivo: Determinar la asociación entre el periodo intergenésico corto y resultados maternos y perinatales en gestantes cesareadas atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2019. Métodos: Documental, mediante ficha de recolección de datos, ya que se revisaron las historias clínicas de los partos atendidos en el Hospital María Auxiliadora con periodo intergenésico corto durante el periodo de estudio. La presente investigación fue Observacional, cuantitativa, Cohorte, retrospectiva y no experimental. Se obtuvo una muestra de 450, 150 gestantes expuestas (Con Periodo Intergenésico corto) y 300 gestantes no expuestas (Con Periodo Intergenésico Normal). Resultados: Un periodo intergenésico corto se asocia con un riesgo de 3,54 veces (IC 95%: 2.77 – 4.52) a algún evento adverso materno. Preeclampsia RR 5.4 (IC 95%: 2.70 – 20.86), ruptura uterina y hemorragia postparto RR 6.37(IC 95%: 1.2 – 3.38), ruptura prematura de membranas RR 6.37(IC 95%: 1.9 – 4.37), histerectomía RR 6.9 (IC 95%: 1.46 – 33.3) y cesárea de emergencia RR 5.94 (IC 95%: 4.3 – 8.26). Pacientes con periodo intergenésico corto (< 24 meses) tuvieron 2.62 (IC 95% 1,95 – 3,50) veces riesgo de presentar resultados perinatales adversos frente a las gestantes con periodo intergenésico normal; además de, APGAR bajo RR 17,99 (IC 95%: 5.54 – 58.45), bajo peso al nacer RR 7,97 (IC 95%: 3.76 – 16.87), muerte perinatal RR 5,94 (IC 95%: 1.15 – 2.11) y nacimiento prematuro RR 4,12 (IC 95%: 2,35 – 7.25); necesidad de UCI neonatal no tuvo asociación estadística significativa. Conclusiones: Se determinó que el Periodo intergenésico corto se asoció a complicaciones maternas, tales como preeclampsia, ruptura uterina, ruptura prematura de membranas, hemorragia postparto y necesidad de cesárea de emergencia; conjuntamente con complicaciones perinatales, como parto prematuro, bajo peso al nacer, muerte perinatal, sufrimiento fetal agudo y APGAR bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).