Factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias en adultos gran quemados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo 2014-2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias en adultos Gran quemados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo 2014-2019. Métodos: Observacional, Retrospectivo, Analítico, Transversal, Cuali- cuantitativo y de estadís...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quemaduras Infecciones nosocomiales Hipoalbuminemia Genitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias en adultos Gran quemados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo 2014-2019. Métodos: Observacional, Retrospectivo, Analítico, Transversal, Cuali- cuantitativo y de estadística inferencial. Para la muestra se tomó el total de pacientes Gran quemados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, durante el periodo 2014-2019, los cuales fueron 45. En cuanto a la recolección de datos, se realizó mediante la revisión de historias clínicas antiguas de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. En el análisis bivariado, para determinar la asociación con las infecciones intrahospitalarias, se utilizó la prueba de correlación de Pearson y las pruebas U de Mann Whitney o la prueba de Kruskal Wallis; con un intervalo de confianza de 95% y un p<0.05 considerado como significativo. Resultados: Se obtiene una incidencia acumulada de infectados de 28.89%. En el análisis bivariado se encontró que los factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias fueron las quemaduras localizadas en genitales (RR 11.6; IC95% 3.90-34.84; p<0.001), la hipoalbuminemia (RP 0.07; IC95% 0.03- 0.16; p=<0.001), el porcentaje de superficie corporal total quemada (RP 92.9; IC95% 2.78-310; p=0.011) y la edad (RP 1.02; IC95% 0,98-1,05; p=0.017) de los pacientes. Conclusiones: Los principales factores asociados al desarrollo de infecciones intrahospitalarias en pacientes Gran quemados fueron las quemaduras en genitales, la hipoalbuminemia, el porcentaje de superficie corporal total quemado y la edad de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).