Estrategias de reposicionamiento y su influencia en la captación de clientes del Restaurante Parrillas Campo Verde E.I.R.L, sede Las Palmeras, Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “Las estrategias de reposicionamiento y su influencia en la captación de clientes del restaurante Parrillas Campo Verde”, tiene como objetivo principal lograr la captación de clientes en base a la aplicación de las estrategias de reposicionamiento. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Reposicionamiento Marketing Captación de Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “Las estrategias de reposicionamiento y su influencia en la captación de clientes del restaurante Parrillas Campo Verde”, tiene como objetivo principal lograr la captación de clientes en base a la aplicación de las estrategias de reposicionamiento. Para la obtención de la información, se han aplicado los siguientes instrumentos: observación (apéndice A) , en donde se observó el comportamiento de los clientes ante el trato y servicio que ofrece el restaurante; entrevista (apéndice B), que se le realizó a un representante del restaurante acerca de la situación actual respecto a la aplicación de las estrategias de marketing que se aplican para atraer a nuevos clientes; y por último se aplicó la encuesta (apéndice C) a los clientes del restaurante, logrando obtener datos respecto a la percepción de los clientes respecto al restaurante. Los datos obtenidos fueron tabulados, analizados e interpretados con el software estadístico SPSS versión 25, mediante el cual se elaboraron tablas de frecuencia estadística y gráficos, para luego realizar las pruebas de hipótesis a través del coeficiente de correlación de Spearman (r). Finalizando la investigación se exponen conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).