Gestión de proyectos para reducir los riesgos en la ejecución de muros anclados en excavaciones profundas en el distrito de Miraflores año-2019

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo principal proponer una gestión de proyectos con el fin de reducir los riesgos presentes en la ejecución de muros anclados. Para cumplir con este objetivo se elaboró una propuesta de plan de gestión de riesgos para la ejecución de muros anclados en proyectos de edificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiruna Sánchez, Cristhian José, Guzmán Caycho, Franck Jeremmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de proyectos
gestión de riesgos
riesgos
análisis cualitativo de riesgos
análisis cuantitativo de riesgos
matriz de riesgos
riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo principal proponer una gestión de proyectos con el fin de reducir los riesgos presentes en la ejecución de muros anclados. Para cumplir con este objetivo se elaboró una propuesta de plan de gestión de riesgos para la ejecución de muros anclados en proyectos de edificaciones multifamiliares en el distrito de Miraflores año-2019, para el estudio se identificaron los riesgos materializados en proyectos que cumplieron con los criterios definidos. De igual forma, con el objetivo de planificar, identificar, analizar y elaborar un correcto plan de gestión de riesgos, se desarrolló la investigación siguiendo los lineamientos propuestos por la guía PMBOK 6ta edición. La metodología que se utilizó fue la de planificar la gestión de los riesgos, identificar los riesgos, realizar el análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos y por ultimo planificar la respuesta a los riesgos. Al realizar los procesos mencionados anteriormente, se logró obtener una propuesta de gestión que cumpla con el objetivo general. Los resultados obtenidos del estudio determinaron una lista de riesgos de mayor prioridad, por lo que, utilizando la propuesta elaborada de gestión de riesgos realizada en la investigación, se lograría reducir los riesgos negativos del proyecto, esto ayudará a asegurar los objetivos del proyecto cumpliendo con lo planificado inicialmente en plazos y costos para excavaciones profundas de este tipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).