Factores de riesgo asociados a tinnitus en pacientes con COVID 19 atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Descripción del Articulo
        INTRODUCCION: El COVID-19 ha demostrado tener efectos no solo respiratorios, sino también auditivos, evidenciándose en un aumento del tinnitus entre los pacientes. Esta investigación busca determinar si la ansiedad, la depresión, el insomnio y el sexo femenino son factores de riesgo asociados al tin...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8275 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8275 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tinnitus COVID 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 | 
| Sumario: | INTRODUCCION: El COVID-19 ha demostrado tener efectos no solo respiratorios, sino también auditivos, evidenciándose en un aumento del tinnitus entre los pacientes. Esta investigación busca determinar si la ansiedad, la depresión, el insomnio y el sexo femenino son factores de riesgo asociados al tinnitus en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Los hallazgos podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta complicación, contribuyendo así a la calidad de vida de los afectados. OBJETIVOS: Determinar si la ansiedad, la depresión, el insomnio y el sexo femenino son factores de riesgo asociados a tinnitus en pacientes con COVID 19 atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. MÉTODO DE PROYECTO: Esta investigación será de carácter analítico, retrospectivo, observacional, transversal y de casos y controles con una muestra de 32 pacientes. PALABRAS CLAVES: tinnitus , factores de riesgo, ansiedad, depresión e insomnio | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            