Propuesta de un sistema de abastecimiento de agua potable para el asentamiento humano Nuevo Mirador del distrito de San juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar la “Propuesta de un Sistema de abastecimiento de agua potable para el Asentamiento Humano Nuevo Mirador –San Juan de Lurigancho”. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con enfoque mixto (cuantitativo - cualitativo). Tuvo un nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Garay, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perdidas de carga
Caudales máximos horarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar la “Propuesta de un Sistema de abastecimiento de agua potable para el Asentamiento Humano Nuevo Mirador –San Juan de Lurigancho”. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con enfoque mixto (cuantitativo - cualitativo). Tuvo un nivel descriptivo – explicativo y fue no experimental, con diseño transversal. Como métodos de cálculos para la población futura se aplicaron 6 modelos (Método Aritmético, Método de Interés Simple, Método Geométrico, Método Incremento de Variable, Método Parabólico y el Censo (INE)). Mientras que se utilizó criterios convencionales para el diseño y selección del sistema de bombeo, reservorio, tuberías de aducción y conducción. Como herramientas para el procesamiento y análisis de la información se utilizaron software estadístico y WáterCad, así como las normas ISO 0.10, OS.010 y OS.050. Los principales resultados fueron que presenta una topografía accidentada. Presentó una pendiente de 30% para el tramo en donde se proyectó la línea de conducción. El suelo es un suelo pedregoso con rocas de tipo sedimentarias. Se determinó la población futura dando como resultado una población futura de 1022 habitantes para una dotación de 110 L/hab-d. La modelación matemática con un caudal de diseño de 2.34 L/s reflejo que la línea de aducción es de longitud 12.27m y un diámetro de 2”. Mientras que la red trazada fue cerrada con una longitud total de 390.53m y diámetros en los ramales de 1” a 2”. Las velocidades y presiones en la red oscilaron entre 0.60 m/s a 1.74m/s y 6.99mca y 39.09 mca respectivamente. Se concluye que el sistema de abastecimiento de agua potable es factible debido a que cumple con todos los parámetros hidráulicos y estrictos criterios de diseño de las normas de edificaciones del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).