ASERTIVIDAD Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA Y MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PARTICULAR EN LIMA APLICANDO EL INVENTARIO DE BAKKER ADAPTADO
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó identificar las diferencias entre los niveles de asertividad y agresividad que presentan los estudiantes de la Universidad Ricardo Palma considerando las carreras, el ciclo cursado y los géneros. Además, se validó y se construyeron los baremos del inventario de aser...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asertividad agresividad aprendizaje social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación planteó identificar las diferencias entre los niveles de asertividad y agresividad que presentan los estudiantes de la Universidad Ricardo Palma considerando las carreras, el ciclo cursado y los géneros. Además, se validó y se construyeron los baremos del inventario de asertividad y agresividad de Bakker para los fines de esta investigación. El estudio tiene como base teórica los conceptos propuestos por Bakker, C., Bakker-Rabdau, M. & Breit, S. (1978), que considera a la asertividad como un comportamiento que surge ante una conducta agresiva y que lleva al individuo a defender y, por consiguiente, conservar su territorio, privilegios y estatus; en tanto que la agresividad es planteada como un comportamiento cuya finalidad principal no es hacer daño sino expandir el dominio para procurar incrementar el territorio, privilegios y estatus. Así mismo, se consideró la teoría del aprendizaje social de Bandura (1973), la cual plantea que las conductas son aprendidas y moldeadas por el medio que rodea al sujeto. Bajo estas teorías, el presente estudio cuantitativo no experimental, de tipo descriptivo-comparativo, tomó como sujetos de estudio a 320 alumnos de las carreras de Psicología y Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma (URP), utilizando como instrumento de investigación el inventario de asertividad y agresividad de Bakker. Los resultados demuestran diferencias poco significativas en las ocho comparaciones, teniendo en cuenta las variables de estudio antes mencionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).