Factores asociados a xerostomía en adultos mayores que viven en una Residencia geriátrica de una Congregación Religiosa, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar factores asociados a xerostomía en adultos mayores que viven en una residencia geriátrica de una Congregación religiosa. Se realizó mediante una metodología cuantitativa y un diseño prospectivo y analítico con análisis de datos siguiendo la metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Espinoza, Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
xerostomía
medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar factores asociados a xerostomía en adultos mayores que viven en una residencia geriátrica de una Congregación religiosa. Se realizó mediante una metodología cuantitativa y un diseño prospectivo y analítico con análisis de datos siguiendo la metodología de análisis para caso control, para lo cual se hizo la prueba de Schirmer Oral a 90 adultos mayores independientes, para determinar la presencia o no de xerostomía. Además, se aplicaron encuestas estructuradas acerca de los factores que pueden estar relacionados, entre ellos: edad, sexo, uso de medicamentos, el hábito de fumar, uso de prótesis dental y un test para evaluar depresión. Las pruebas estadísticas usadas fueron chi- cuadrado, y OR IC 95%. Es así que se ha determinado que los factores no asociados significativamente a xerostomía en adultos mayores que viven en una residencia geriátrica de una Congregación Religiosa, en el distrito de Breña, 2019 son: factores demográficos, uso de medicamentos, hábito de fumar y uso de prótesis dental. Asimismo, los factores de riesgo y que si se asocian significativamente a la xerostomía son: El uso de medicamentos antihipertensivos donde el p valor es de (p=0,005<0.05), lo cual indica que la asociación es significativa, el OR = 3,532, evidenciando que un adulto mayor que usa antihipertensivos tiene 3,532 veces más probabilidad de tener xerostomía y los intervalos de 1,440 y 8,665, ambos mayores a 1 indican que es factor de riesgo; y la depresión donde el p valor es de (p=0,033<0.05), lo cual indica que la asociación es significativa; el OR = 3,476, evidencia que un adulto mayor en estado de depresión tiene 3.476 veces más probabilidad de tener xerostomía y los intervalos de 1,057 y 11,374 ambos mayores a 1, nos indican que es factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).