Correlación de factores de riesgo y hallazgos ecográficos de pólipos vesiculares en el área de diagnóstico por imágenes del hospital vitarte en el período enero-diciembre 2021

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: Los pólipos vesiculares son lesiones comunes en la vesícula biliar por lo tanto la mayoría de las veces sucede de forma incidental durante una ecografía de rutina, en base a la realidad de la problemática planteada se asocia la formulación del problema cuales son los factores de riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Alvarado, Milka Diana
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8351
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos vesiculares--Factores de riesgo
Ecografía--Estudio observacional
Análisis bivariado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: Los pólipos vesiculares son lesiones comunes en la vesícula biliar por lo tanto la mayoría de las veces sucede de forma incidental durante una ecografía de rutina, en base a la realidad de la problemática planteada se asocia la formulación del problema cuales son los factores de riesgo mas prevalentes en pacientes con hallazgo ecográfico de pólipo vesicular. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo más prevalentes en pacientes con diagnostico ecográfico de pólipos vesiculares. JUSRIFICACION DEL ESTUDIO: Contribuir al conocimiento sobre la relación entre factores de riesgo y pólipos vesiculares. METODOLOGIA: Tipo de estudio: Estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Población y muestra: pacientes con diagnostico de pólipo vesicular por ecografía abdominal completa atendidos en la consulta externa en el hospital Vitarte en el periodo enero- diciembre 2021. Operacionalización de variables: Variables principales: - Factores de riesgo: divididos en factores modificables y no modificables - Características ecográficas. Variables secundarias: edad, sexo, etnia, obesidad / síndrome metabólico / dieta alta en carbohidrato, tamaño del pólipo, número de pólipos, morfología del pólipo. Técnicas de Instrumento de recolección de datos: Ficha de recolección de datos. Plan de análisis de datos: Estadística descriptiva y análisis bivariado bivariado mediante las fórmulas de asociación chi – cuadrado y Odds Ratio. Resultados esperados: Identificar factores de riesgo mas prevalentes en pacientes con diagnostico ecográfico de pólipos vesiculares. Discusión y conclusiones: los resultados contribuirán al conocimiento sobre la relación entre factores de riesgo y pólipos vesiculares. Los hallazgos pueden ayudar a mejorar la detección y prevención de futuras enfermedades con complicaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).