Factores de riesgo asociados al desarrollo de complicaciones luego de la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de radio distal en pacientes atendidos en el Hospital Vitarte durante el periodo 2016-2018
Descripción del Articulo
La fractura del radio distal es la lesión más común de la muñeca y la incidencia parece estar incrementándose a nivel mundial con unas cifras de 440 por 100.00 personas(1). Información reciente proveniente de un estudio realizado en los Estados Unidos reveló que la fractura de radio es la lesión más...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fracturas de radio distal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | La fractura del radio distal es la lesión más común de la muñeca y la incidencia parece estar incrementándose a nivel mundial con unas cifras de 440 por 100.00 personas(1). Información reciente proveniente de un estudio realizado en los Estados Unidos reveló que la fractura de radio es la lesión más común de huesos largos. La fractura de radio distal representa una sexta parte de todas las visitas al servicio de emergencia(2) y 26% - 46% de todas las fracturas esqueléticas observadas en el entorno de atención primaria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).