Lean Manufacturing para incrementar la productividad de la línea de Cartónplast en una empresa productora de artículos plásticos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denota las falencias identificadas en la línea de producción de Cartónplast de la empresa objeto de estudio, una empresa que forma parte de la industria manufacturera de artículos plásticos en el Perú. Ante ello, se observó que a través de la aplicación de Lean M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing 5’S Mantenimiento autónomo SMED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denota las falencias identificadas en la línea de producción de Cartónplast de la empresa objeto de estudio, una empresa que forma parte de la industria manufacturera de artículos plásticos en el Perú. Ante ello, se observó que a través de la aplicación de Lean Manufacturing como una herramienta de la ingeniería industrial relacionada a la eliminación de recursos innecesarios en la cadena de producción se pudo incrementar la productividad en la línea de producción antes mencionada. El principal objetivo de investigación formuló la aplicación de Lean Manufacturing en la línea de producción de Cartónplast para incrementar la productividad. Con la finalidad de cumplir con el objetivo, la investigación tuvo su sustento en el marco metodológico donde se determina un enfoque cuantitativo, a consecuencia de utilizar herramientas de estadística inferencial y fundar las referencias en datos estrictamente numéricos para la validación de los resultados obtenidos, se identifica el tipo de investigación aplicada en tanto se procede a aplicar un conocimiento fundamentado en la vida práctica y un nivel de investigación explicativa, en tanto se establecen relaciones de causalidad en los indicadores de producción. Se utilizaron herramientas de Lean Manufacturing tales como la metodología 5’s para la identificación de materiales innecesarios, el cual permitió establecer mejores patrones de almacenaje y ubicación de herramientas y misceláneos, así como el ordenamiento del ambiente de trabajo en la estructura productiva y el establecimiento de cronogramas de limpieza para conservar espacios limpios y libres de agentes obstructores; el mantenimiento autónomo para la gestión de la capacidad del capital humano en la ejecución de mantenimientos rutinarios preventivos y predictivos para garantizar la operatividad de la maquinaria en cada turno requerido; y la metodología SMED como una filosofía para reducir los tiempos de cambio de formato entre lotes de producción. Con la presente propuesta se busca incrementar la productividad de la línea antes explicada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).