Asociación entre el control prenatal y complicaciones obstétricas en el periparto según ENDES 2020

Descripción del Articulo

Introducción: En el panorama mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a diario mueren aproximadamente 830 mujeres debido a problemas que ocurren durante el embarazo, parto y postparto. En el Perú está situación no es adversa, pues se siguen presentando complicaciones en el periparto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Rojas, Kelly Janneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control prenatal
Complicaciones obstétricas
Periparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: En el panorama mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a diario mueren aproximadamente 830 mujeres debido a problemas que ocurren durante el embarazo, parto y postparto. En el Perú está situación no es adversa, pues se siguen presentando complicaciones en el periparto; siendo las principales causas de muerte materna las que ocurren durante el puerperio. Objetivo: Determinar la asociación entre el control prenatal inadecuado y complicaciones obstétricas en el periparto según ENDES 2020. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, tipo analítico y transversal, fundamentado en la información de la ENDES 2020. Resultados: Se demostró que las mujeres con control prenatal inadecuado (< 6 controles) incrementó la prevalencia de complicaciones obstétricas en el periparto (RPa: 3,69; IC95%: 3,25 – 4,20). Además, aumentaron la prevalencia de complicaciones, el tener estudio secundario respecto a las de estudio superior (RPa: 1,37; IC95%: 1,24 – 1,53), así como ser de riqueza pobre y media (RPa: 1,18; IC95%: 1,03 – 1,35 y RPa: 1,14; IC95%: 1,01 – 1,29 respectivamente). Y, disminuyeron la prevalencia de complicaciones, las edades menores a 18 y mayores igual a 35 respecto a las de 19 y 34 (RPa: 0,07; IC95%: 0,05 – 0,09 y RPa: 0,50; IC95%: 0,45 – 0,56 respectivamente), como aquellas procedentes de la selva respecto a las del resto de la costa (RPa: 0,71; IC95%: 0,59 – 0,85). No se encontró asociación estadísticamente significativa con las variables área de residencia, idioma, grupo étnico y lugar de parto; con un p-valor>0,05. Conclusiones: El control prenatal inadecuado se asoció de manera significativa a complicaciones obstétricas en el periparto según ENDES 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).