Factores de riesgo maternos asociados a la Sepsis Neonatal Temprana en recién nacidos de gestantes con COVID-19 en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” – 2021
Descripción del Articulo
Introducción: La sepsis neonatal es un síndrome clínico que se da en el neonato con un periodo de vida de 28 días o menos que es causada por la invasión y proliferación de agentes patógenos que se caracteriza por la generación de una reacción inflamatoria, constituyendo así un problema de salud públ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sepsis neonatal temprana Factores maternos Factores sociodemográficos Factores obstétricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La sepsis neonatal es un síndrome clínico que se da en el neonato con un periodo de vida de 28 días o menos que es causada por la invasión y proliferación de agentes patógenos que se caracteriza por la generación de una reacción inflamatoria, constituyendo así un problema de salud pública de impacto mundial y es responsable de una mortalidad significativa, por ello, es importante conocer y estudiar los factores de riesgos asociados a su diagnóstico. Objetivo: Establecer los factores maternos asociados a la sepsis neonatal temprana en recién nacidos en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” – 2021. Métodos: La investigación fue de tipo básica, de diseño observacional, retrospectiva, analítica de casos y controles. Evaluando una muestra de 91 casos y 91 controles mediante la información registradas en las historias clínicas de la madre y del recién nacido. Resultados: Se determinó mediante un análisis multivariado de regresión logística la existencia de factores maternos asociados significativamente al diagnóstico de sepsis neonatal temprana en los recién nacidos (p<0.05), por cuanto, aumenta el riesgo de sepsis neonatal temprana 5.619 veces en madres con menos de 37 semanas de gestación (ORa= 5.619; IC95%: 2.339-13.498); 2.933 veces en madres con ruptura prematura de membranas (ORa= 2.933; IC95%: 1.108-7.768); 6.186 veces en madres con corioamnionitis (ORa= 6.186; IC95%: 1.230-31.107); y 2.993 veces en madres con menos de 6 controles prenatales (ORa= 2.993; IC95%: 1.511-5.928). Conclusiones: El diagnóstico de sepsis neonatal temprana en recién nacidos de gestantes con Covid-19 atendidas en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” durante el año 2021 presenta una asociación significativa (p<0.05) con mayor probabilidad de riesgo en la presencia de los factores maternos: menos de 37 semanas de gestación, ruptura de membranas prematuramente, corioamnionitis, y menos de 6 controles prenatales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).