Complejo cultural, residencial y comercial en Chorrillos

Descripción del Articulo

El proyecto se va a desarrollar en el área de la arquitectura híbrida, convenientemente horizontal en referencia a la imagen y al entorno urbano próximo, y va a abarcar los siguientes campos: cultural, residencial y comercial. Dichos campos se van a desenvolver en el mismo terreno y se creará una co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ameri Egoávil, Leslie Jannise, Díaz Pantoja, Grace Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo cultural
Chorrillos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto se va a desarrollar en el área de la arquitectura híbrida, convenientemente horizontal en referencia a la imagen y al entorno urbano próximo, y va a abarcar los siguientes campos: cultural, residencial y comercial. Dichos campos se van a desenvolver en el mismo terreno y se creará una convivencia constante entre sus esferas de desarrollo, que son la esfera pública y la privada, es esa la interacción con la que trabaja principalmente la arquitectura híbrida, y esta, a su vez, integra tres componentes esenciales: el objeto, el paisaje y la infraestructura. Busca unificarlos para crear una nueva realidad, una realidad que sea catalogada como un aporte positivo, que la integre y la haga formar parte del resto del tejido existente con el único ideal de mejorarlo. La realidad es que la arquitectura híbrida en el Perú está afectada por un débil proceso de desarrollo y no posee una presencia materialmente fuerte; no es utilizada como la importante solución que es, la cual se detallará a lo largo de esta investigación. A pesar de ello, existen algunos proyectos que han empezado a ganar un lugar en el creciente y silencioso desarrollo arquitectónico híbrido del país. La pretensión de esta propuesta es que sea considerada como un buen referente, correctamente desarrollado y que promueva el nacimiento e investigación de nuevos proyectos en el campo de la arquitectura híbrida en el Perú. Uno de los mayores logros del proyecto es, ya que se han podido reconocer puntualmente las carencias y necesidades, lo que permite generar un resultado útil y sobre todo adaptado a la realidad actual del distrito, que este va a poseer calidad arquitectónica real y eficiente que le va a dar al distrito de Chorrillos un importante protagonismo a nivel de espacio público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).