Centro de desarrollo y terapias en Huancayo especializado para niños con síndrome de down

Descripción del Articulo

El proyecto denominado CENTRO DE DESARROLLO Y TERAPIAS EN HUANCAYO ESPECIALIZADO PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN se ubica en la zona céntrica de la ciudad de Huancayo. El principal objetivo de esta investigación es desarrollar el proyecto arquitectónico de un Centro de Desarrollo y Terapias En Huanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Gutarra, Kori Arlyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:centro de desarrollo
Síndrome de Down
Huancayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto denominado CENTRO DE DESARROLLO Y TERAPIAS EN HUANCAYO ESPECIALIZADO PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN se ubica en la zona céntrica de la ciudad de Huancayo. El principal objetivo de esta investigación es desarrollar el proyecto arquitectónico de un Centro de Desarrollo y Terapias En Huancayo especializado para niños con Síndrome de Down que desarrolle una infraestructura apropiada e innovadora, para lo cual se identificó un área propicia para la propuesta arquitectónica. Para un mejor entendimiento primero se tomó en cuenta como referente nacional Centro Ann Sullivan Del Perú y como referentes internacionales el Centro Down Coruña En España y el Hospital De Niños Nemours En El Estado De Florida – Estados Unidos. Segundo se aplicó bases teóricas como Teoría de la Arquitectura y su Entorno Ambiental y ¿Pedagogía vs. Arquitectura?. Tercero se tomó bases conceptuales como Síndrome de Down o Trisomía 21, Estimulación Temprana en Niños con Síndrome de Down, Centro de Desarrollo Integral y Talleres. Para desarrollar el proyecto lo principal a tomar en cuenta es el usuario, tomando en cuenta sus deficiencias para proponer espacios que respondan a éstas, también se hará un análisis ambiental que será muy importante debido a sus implicancias en el proyecto, ambas darán como resultado la elección de formas, colores y texturas. Finalmente se tiene como conclusión que la infraestructura educativa para niños con Síndrome de Down en Huancayo ha sido deficiente e ineficiente tanto en cantidad como calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).