Microbiota Intestinal e Hígado Graso
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo es analizar el rol de la microbiota intestinal en la enfermedad del hígado graso no alcohólico y sus complicaciones, a partir del del cual se proponen los siguientes objetivos específicos: 1. Conocer generalidades sobre la esteatosis hepática y sus complicaciones. 2....
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8303 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esteatosis hepática Microbiota intestinal Hígado graso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | El objetivo general del trabajo es analizar el rol de la microbiota intestinal en la enfermedad del hígado graso no alcohólico y sus complicaciones, a partir del del cual se proponen los siguientes objetivos específicos: 1. Conocer generalidades sobre la esteatosis hepática y sus complicaciones. 2. Indicar la composición de la microbiota intestinal humana en condiciones de eubiosis. 3. Explicar la influencia de la disbiosis de la microbiota intestinal humana en el desarrollo de esteatosis hepática y sus complicaciones. La metodología utilizada fue la revisión de literatura especializada a partir de fuentes primarias de información, de acuerdo a los objetivos planteados. Se organizó la investigación documental en cuatro capítulos. En el primero se hace referencia al Hígado graso, sus características y sus posibles etiologías, en el segundo se comenta sobre la Microbiota intestinal, su importancia y composición en condiciones de eubiosis, los metabolitos que produce y su relación con la integridad de la mucosa intestinal, en el tercer capítulo se desarrolla el tema de la alteración de la microbiota intestinal o disbiosis y su relación con algunas enfermedades, enfatizando su relación las enfermedades hepáticas entre ellas el hígado graso no alcohólico y finalmente en el cuarto capítulo se aborda brevemente el potencial preventivo que tiene la microbiota intestinal. De esta investigación documental se ha obtenido las siguientes conclusiones: La microbiota intestinal en condiciones de eubiosis proporciona una buena salud y mantiene el buen funcionamiento del intestino. La disbiosis intestinal afecta al metabolismo y algunos órganos como el intestino y el hígado, por tanto, tiene un rol importante en el desarrollo de varias enfermedades como el hígado graso no alcohólico. El hígado graso no alcohólico tiene un origen multifactorial, sin embargo, la disbiosis intestinal es un factor fuertemente influyente en el desarrollo y progresión de la enfermedad, empero la relación causa - efecto aún necesita mayor investigación. La dieta es el principal factor determinante de la composición de la microbiota intestinal |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).