Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo monitorear de qué manera se relaciona el establecimiento de Unidades Centinelas Larvarias (UCL) en los escenarios tipo II con la vigilancia y control de Aedes aegypti. En tal sentido se instaló un total de dos (02) UCL distribuidas equitativamente en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aedes aegypti
vigilancia
Unidad Centinela Larvaria (UCL)
Martha Milagros Baja
Villa Alejandro y Lurín
id URPU_168f2fedef5c595f5d666efac570a8cb
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/974
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
title Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
spellingShingle Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn
Aedes aegypti
vigilancia
Unidad Centinela Larvaria (UCL)
Martha Milagros Baja
Villa Alejandro y Lurín
title_short Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
title_full Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
title_fullStr Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
title_full_unstemmed Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
title_sort Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
author Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn
author_facet Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Pretel, Menandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aedes aegypti
vigilancia
Unidad Centinela Larvaria (UCL)
Martha Milagros Baja
Villa Alejandro y Lurín
topic Aedes aegypti
vigilancia
Unidad Centinela Larvaria (UCL)
Martha Milagros Baja
Villa Alejandro y Lurín
description La presente investigación tuvo como objetivo monitorear de qué manera se relaciona el establecimiento de Unidades Centinelas Larvarias (UCL) en los escenarios tipo II con la vigilancia y control de Aedes aegypti. En tal sentido se instaló un total de dos (02) UCL distribuidas equitativamente en las localidades de Villa Alejandro y Martha Milagros Baja, dichas UCL fueron Carpas de Lino-Modelo Árabe cuya estructura especifica fue de Lino Pesado de Policioruro de Vinilo tipo PVC-S de medidas ancho: 2 m x largo: 2 m x alto: 2 m, en su interior se dispuso nueve recipientes con agua (barril sansón, balde, tina, cilindro, botella de plástico, lata, florero, depósito de barro y llanta), adicionalmente se midió a diario parámetros físicos tales como, temperatura ambiental, temperatura del agua, cloro residual y pH. Durante abril, mayo y junio del 2014 las UCL registraron un total de 30 larvas de Aedes aegypti en la localidad de Martha Milagros Baja y ninguna en la localidad de Villa Alejandro, demostrando que en un radio primario de 100 m y un radio secundario de 400 m se puede detectar la presencia y/o ausencia del vector Aedes aegypti. El monitoreo también reconoció la preferencia de recipientes tipo “cilindro y llanta” elegidos por la hembra grávida para ovipostura y posterior criadero de larvas, aunque las localidades de Martha Milagros Baja y Villa Alejandro no se encuentran alejadas geográficamente, presentan ecosistemas totalmente diferentes debido a que las temperaturas ambientales registradas en Martha Milagros Baja exceden en 8.6°C (en la máxima) a la localidad de Villa Alejandro, esta característica puede estar vinculada a la poca altitud de la zona y a la mínima circulación de vientos que solo concentran aún más el calor.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T21:19:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T21:19:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/974
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/974
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/51e922ca-6336-4357-9ce9-b497de29ec1d/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e4ab0918-494b-44e4-817a-ea0bcec7cec8/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1333bb48-af24-41c2-8c22-0b164c359cdd/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ce4c237f-bc2a-4e76-a38f-6023dbc4b623/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f979cbbdd844f1316518d7220b2ca51
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c70ca133def53aff4c835753ba2020d
43a3f4ad130a236ba50798ce2ac46fbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705685330395136
spelling Ortiz Pretel, MenandroSánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn2017-07-12T21:19:43Z2017-07-12T21:19:43Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14138/974La presente investigación tuvo como objetivo monitorear de qué manera se relaciona el establecimiento de Unidades Centinelas Larvarias (UCL) en los escenarios tipo II con la vigilancia y control de Aedes aegypti. En tal sentido se instaló un total de dos (02) UCL distribuidas equitativamente en las localidades de Villa Alejandro y Martha Milagros Baja, dichas UCL fueron Carpas de Lino-Modelo Árabe cuya estructura especifica fue de Lino Pesado de Policioruro de Vinilo tipo PVC-S de medidas ancho: 2 m x largo: 2 m x alto: 2 m, en su interior se dispuso nueve recipientes con agua (barril sansón, balde, tina, cilindro, botella de plástico, lata, florero, depósito de barro y llanta), adicionalmente se midió a diario parámetros físicos tales como, temperatura ambiental, temperatura del agua, cloro residual y pH. Durante abril, mayo y junio del 2014 las UCL registraron un total de 30 larvas de Aedes aegypti en la localidad de Martha Milagros Baja y ninguna en la localidad de Villa Alejandro, demostrando que en un radio primario de 100 m y un radio secundario de 400 m se puede detectar la presencia y/o ausencia del vector Aedes aegypti. El monitoreo también reconoció la preferencia de recipientes tipo “cilindro y llanta” elegidos por la hembra grávida para ovipostura y posterior criadero de larvas, aunque las localidades de Martha Milagros Baja y Villa Alejandro no se encuentran alejadas geográficamente, presentan ecosistemas totalmente diferentes debido a que las temperaturas ambientales registradas en Martha Milagros Baja exceden en 8.6°C (en la máxima) a la localidad de Villa Alejandro, esta característica puede estar vinculada a la poca altitud de la zona y a la mínima circulación de vientos que solo concentran aún más el calor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAedes aegyptivigilanciaUnidad Centinela Larvaria (UCL)Martha Milagros BajaVilla Alejandro y LurínSistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Luríninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTALUNIVERSIDAD RICARDO PALMA . ESCUELA DE POSGRADOMaestríaMAESTRÍAMAESTRA EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTALPublicationORIGINALEGA Sánchez_OV.pdfEGA Sánchez_OV.pdfapplication/pdf2508742https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/51e922ca-6336-4357-9ce9-b497de29ec1d/download6f979cbbdd844f1316518d7220b2ca51MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e4ab0918-494b-44e4-817a-ea0bcec7cec8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEGA Sánchez_OV.pdf.txtEGA Sánchez_OV.pdf.txtExtracted texttext/plain156540https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1333bb48-af24-41c2-8c22-0b164c359cdd/download6c70ca133def53aff4c835753ba2020dMD54THUMBNAILEGA Sánchez_OV.pdf.jpgEGA Sánchez_OV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13406https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ce4c237f-bc2a-4e76-a38f-6023dbc4b623/download43a3f4ad130a236ba50798ce2ac46fbbMD5520.500.14138/974oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/9742024-11-24 10:15:30.229https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).