Centro Empresarial - Comercial en San isidro
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como finalidad crear un nuevo centro comercial – empresarial que nace de la necesidad de contar con espacios con infraestructura adecuada para satisfacer la demanda existente que se da como resultado del crecimiento de la economía en el País en los últimos años. En donde los espaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresarial Comercial San Isidro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
URPU_164c903d90b3f2e2f7f24c7e4e121f0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1017 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro Empresarial - Comercial en San isidro |
title |
Centro Empresarial - Comercial en San isidro |
spellingShingle |
Centro Empresarial - Comercial en San isidro Mautino Gonzales, Javier Empresarial Comercial San Isidro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro Empresarial - Comercial en San isidro |
title_full |
Centro Empresarial - Comercial en San isidro |
title_fullStr |
Centro Empresarial - Comercial en San isidro |
title_full_unstemmed |
Centro Empresarial - Comercial en San isidro |
title_sort |
Centro Empresarial - Comercial en San isidro |
author |
Mautino Gonzales, Javier |
author_facet |
Mautino Gonzales, Javier Ramirez Diaz, Mirella |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Diaz, Mirella |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cobeñas, Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mautino Gonzales, Javier Ramirez Diaz, Mirella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresarial Comercial San Isidro |
topic |
Empresarial Comercial San Isidro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El proyecto tiene como finalidad crear un nuevo centro comercial – empresarial que nace de la necesidad de contar con espacios con infraestructura adecuada para satisfacer la demanda existente que se da como resultado del crecimiento de la economía en el País en los últimos años. En donde los espacios existentes no cuentan con innovación, sofisticación ni eficiencia, es decir, no cubren las necesidades y exigencias de las empresas y/o usuarios. Entre esas exigencias esta la oferta de espacios de oficinas de uso flexible llamadas co-working tanto para operarios que trabajen en multinacionales por un tiempo determinado o para nuevos empresarios de un sector alto que deseen tener todas las comodidades de una oficina constituida. Además de las oficinas la propuesta incluye un centro comercial ubicado en la parte inferior del proyecto como un zócalo, con el fin de brindar servicios complementarios dirigidos a los usuarios que habitan o trabajan en la zona. El Centro Empresarial – Comercial es un tema que fusionara las dos actividades estrella del distrito por lo que debe buscar el dialogo y relación visual-espacial con su entorno urbano. Lo primero que se analizó fue la evolución de los espacios de oficinas y comercio que han generado los formatos comerciales y empresariales que conforman las ciudades con la finalidad crear espacios que cubran las necesidades actuales. Con el fin de determinar una orientación en el diseño formal de la propuesta a realizar se estudió una teoría arquitectónica el deconstrustivismo con el fin de romper los dos paradigmas que condicionan los centros empresariales de la ciudad, por un lado está el centro empresarial de la modernidad grandes bloques de hormigón con pequeñas ventanas y por otro lado el de la actualidad esbeltas torres de vidrio sin consideración alguna a la realidad local. La idea es romper esos paradigmas y generar un modelo de centro empresarial local adaptado al paisaje urbano de la ciudad. Recordando que el objetivo de esta investigación es generar un modelo de Centro Empresarial adecuado para el crecimiento económico lo ideal es seleccionar un escenario donde sucedan las actividades económicas por ello se seleccionó el distrito de San Isidro como ubicación ideal para este proyecto por su carácter financiero-empresarial, el cual se ve reforzado por la presencia de las sedes centrales de los mayores bancos y aseguradores del país como el Banco de Crédito del Perú, Interbank, Banco de la Nación, Banco Continental, Rímac Seguros, Mapfre Perú, Interseguro, Pacifico Seguros y La Positiva. Luego de estudiar sus condiciones históricas, ambientales, socioeconómicas y urbanas se evidencia que el distrito se distingue por lo heterogéneo de su conformación, la discontinuidad y la actividad comercial. El sector 4 es el centro empresarial-financiero del distrito y cuenta con las condiciones necesarias que permite comunicarse de manera rápida y efectiva con el resto de los distritos de Lima Metropolitana ya que en su conformación se encuentran la Av. Javier Prado y el Paseo de la República, adicionalmente cuenta con los parámetros urbanos adecuados para el desarrollo de centros empresariales, ya que es el sector con mayor zonificación de comercio metropolitano y que permite las mayores alturas del distrito, esto es importante considerando que un centro empresarial en la Lima Actual debe perseguir formar parte y ser un hito en el esbelto perfil urbano integrándose adecuadamente a su contexto. El lote seleccionado se encuentra en un eje empresarial-financiero de la ciudad como lo es la Av. Javier Plano donde la zonificación y alturas de edificación permitidas sugieren la factibilidad legal para la propuesta de un Centro Empresarial-Comercial. En el sector actualmente se encuentra otras edificaciones de uso empresarial y financiera y algunos centros o locales comerciales de tiendas por departamento en su mayoría es por eso que en esta propuesta se contemplan otro tipo de comercios y un supermercado como ancla con el fin de complementar la oferta comercial del sector y realizar un aporte social con un diseño permeable y de espacio público que permita el esparcimiento de los trabajadores y residentes de la zona. En el ámbito económico esta propuesta es viable ya que considera los formatos de oficinas con alta demanda en el momento oficinas modulares o planta libre y oficinas co-working apuntando a todo tipo de empresas nacionales o internacionales y buscando brindar una nueva infraestructura para mejorar la competitividad de Perú en la economía mundial. Cuidando la rentabilidad del proyecto no sólo en cuanto a metros cuadrados disponibles sino también a la eficiencia de quienes trabajan en ellos se han propuesto pieles y muros verdes buscando lograr la adecuada climatización y espacio de trabajo. Esta investigación ha permitido obtener un proyecto que busca ser un modelo de infraestructura que potencie la competitividad global de Perú, aunque es una aspiración alta se han tomado como referencia grandes ejemplos latinoamericanos que demuestran como un Centro Empresarial de la mano con otros paquetes funcionales puede ser un gran aporte para la actividad económica y el entorno social donde se emplaza. Aunque la mezcla de los paquetes funcionales empresarial y comercial no es novedoso en el país el manejo de un zócalo comercial abierto y permeable donde queda difuso lo público y lo privado es una iniciativa que permite obtener mejores relaciones visuales y espaciales de las diferentes zonas del proyecto y del proyecto con su contexto urbano, es decir un modelo que apertura la actividad empresarial hasta ahora extremadamente privatizada a la ciudad. Una de esas particularidades del centro empresarial es el manejo de distintos formatos de oficinas dejando amplio el rango o tipo de empresas que puedan funcionar o alojarse temporalmente en el proyecto y pueden interactuar laboral y socialmente. Otra característica resaltante de la propuesta es una oferta comercial resultante de la demanda del lugar contemplado comercio vecinal o zonal apuntando como usuarios los trabajados o residentes de la zona no solo como posibles compradores sino también como posibles usuarios para el esparcimiento ya que se contempla diferentes formato de comercio gastronómico como cafeterías, restaurantes, entre otros. El proyecto contempla un nuevo manejo de fachadas que brindan la transición de los rascacielos de antes, grandes torres de concreto y los nuevos rascacielos altas torres de vidrio obteniendo una mezcla de cerramientos y materialidades que nos indican que no sólo la altura es la característica que otorga distinción en el perfil urbano. El Centro Empresarial-Comercial planteado es sinónimo de eficacia, innovación y sofisticación, conforma una infraestructura adecuada y diversa para las distintas necesidades y exigencias de las posibles empresas, inversionistas y/o usuarios a nivel local y metropolitano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-12T15:22:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-12T15:22:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1017 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/06274a7b-53a7-42f1-8534-245438b37516/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/56f43881-1c18-4327-8fed-431d9657724d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5ca75a6f-f070-498c-b4ac-f34f82c1ca86/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/80367619-25e2-4200-809b-f256b8e4ae61/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2b4bbff5-064d-482e-8e10-18957e86f0f3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/86d467e3-6117-4b02-a170-0f5866e3cb53/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/14f25c25-c2a3-463e-855a-556a75fd9717/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b174bfa7-bae7-48e1-9640-41b9b7f7e54b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1b497e27-ebc8-456d-8168-c5418bcdac2d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/86b88324-1313-48eb-bc15-fb030f1f4858/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/87dcde21-b6db-4ce0-8bfc-fc21f37dc6d6/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eb206cef-6f7e-4aff-9126-3c739db31d53/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3630ccab-cae9-43d9-b6e4-9e4ddd21a589/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5a3bdccf-03cd-485f-a691-ae724abf9cad/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/00aa50be-3e5e-4d87-88bd-fa7ca24a8fcf/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/13646e98-6a7f-46ef-8661-ef4d9493b99c/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ee4a9b04-3eee-4aad-bbd5-07191465b947/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6689079b-7bfa-4bc0-a1c6-59a9d5bed1ce/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e7dac3e6-d6a8-4fd3-b32b-be46f0117261/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6969b27497e06b324b66396fbfd563de d475b13ca26ec7a0b4efce6e1ce26d7c 028dd854d64f44838e3354f85d208973 9b275944e3228499bdba8cf011085bff f65e70b28d4e0c037412f8fb0fb96911 0d85e0b2fd443cfa03b1793e01ff2dba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 29af42d6de903df8643a2909c7f78a87 934347093b8b97b9dd8d7005ebf1c9b3 dafc5cabfb3b7741d821ddc11795ed00 03efe3ac9c18f8229161fd95735d3d4f 3005338004cca288f3374eb6efe6b3d6 a5d7f5d643a212f584ea69c736511532 e72537c2d84aa101ff4ed54255e6ad7c e17ee717a987d5dfe6a819db8c46a017 6ec4742ef6828e09b4173387a66b0ca2 516f50cf207962be74c5bd32da64aeca 05d143cc8b69deb82ea54135a38c2a66 c6b36a320bd843b000eb25e73bea6a0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071471738191872 |
spelling |
Cobeñas, PabloMautino Gonzales, JavierRamirez Diaz, Mirella2017-09-12T15:22:23Z2017-09-12T15:22:23Z2017-09https://hdl.handle.net/20.500.14138/1017El proyecto tiene como finalidad crear un nuevo centro comercial – empresarial que nace de la necesidad de contar con espacios con infraestructura adecuada para satisfacer la demanda existente que se da como resultado del crecimiento de la economía en el País en los últimos años. En donde los espacios existentes no cuentan con innovación, sofisticación ni eficiencia, es decir, no cubren las necesidades y exigencias de las empresas y/o usuarios. Entre esas exigencias esta la oferta de espacios de oficinas de uso flexible llamadas co-working tanto para operarios que trabajen en multinacionales por un tiempo determinado o para nuevos empresarios de un sector alto que deseen tener todas las comodidades de una oficina constituida. Además de las oficinas la propuesta incluye un centro comercial ubicado en la parte inferior del proyecto como un zócalo, con el fin de brindar servicios complementarios dirigidos a los usuarios que habitan o trabajan en la zona. El Centro Empresarial – Comercial es un tema que fusionara las dos actividades estrella del distrito por lo que debe buscar el dialogo y relación visual-espacial con su entorno urbano. Lo primero que se analizó fue la evolución de los espacios de oficinas y comercio que han generado los formatos comerciales y empresariales que conforman las ciudades con la finalidad crear espacios que cubran las necesidades actuales. Con el fin de determinar una orientación en el diseño formal de la propuesta a realizar se estudió una teoría arquitectónica el deconstrustivismo con el fin de romper los dos paradigmas que condicionan los centros empresariales de la ciudad, por un lado está el centro empresarial de la modernidad grandes bloques de hormigón con pequeñas ventanas y por otro lado el de la actualidad esbeltas torres de vidrio sin consideración alguna a la realidad local. La idea es romper esos paradigmas y generar un modelo de centro empresarial local adaptado al paisaje urbano de la ciudad. Recordando que el objetivo de esta investigación es generar un modelo de Centro Empresarial adecuado para el crecimiento económico lo ideal es seleccionar un escenario donde sucedan las actividades económicas por ello se seleccionó el distrito de San Isidro como ubicación ideal para este proyecto por su carácter financiero-empresarial, el cual se ve reforzado por la presencia de las sedes centrales de los mayores bancos y aseguradores del país como el Banco de Crédito del Perú, Interbank, Banco de la Nación, Banco Continental, Rímac Seguros, Mapfre Perú, Interseguro, Pacifico Seguros y La Positiva. Luego de estudiar sus condiciones históricas, ambientales, socioeconómicas y urbanas se evidencia que el distrito se distingue por lo heterogéneo de su conformación, la discontinuidad y la actividad comercial. El sector 4 es el centro empresarial-financiero del distrito y cuenta con las condiciones necesarias que permite comunicarse de manera rápida y efectiva con el resto de los distritos de Lima Metropolitana ya que en su conformación se encuentran la Av. Javier Prado y el Paseo de la República, adicionalmente cuenta con los parámetros urbanos adecuados para el desarrollo de centros empresariales, ya que es el sector con mayor zonificación de comercio metropolitano y que permite las mayores alturas del distrito, esto es importante considerando que un centro empresarial en la Lima Actual debe perseguir formar parte y ser un hito en el esbelto perfil urbano integrándose adecuadamente a su contexto. El lote seleccionado se encuentra en un eje empresarial-financiero de la ciudad como lo es la Av. Javier Plano donde la zonificación y alturas de edificación permitidas sugieren la factibilidad legal para la propuesta de un Centro Empresarial-Comercial. En el sector actualmente se encuentra otras edificaciones de uso empresarial y financiera y algunos centros o locales comerciales de tiendas por departamento en su mayoría es por eso que en esta propuesta se contemplan otro tipo de comercios y un supermercado como ancla con el fin de complementar la oferta comercial del sector y realizar un aporte social con un diseño permeable y de espacio público que permita el esparcimiento de los trabajadores y residentes de la zona. En el ámbito económico esta propuesta es viable ya que considera los formatos de oficinas con alta demanda en el momento oficinas modulares o planta libre y oficinas co-working apuntando a todo tipo de empresas nacionales o internacionales y buscando brindar una nueva infraestructura para mejorar la competitividad de Perú en la economía mundial. Cuidando la rentabilidad del proyecto no sólo en cuanto a metros cuadrados disponibles sino también a la eficiencia de quienes trabajan en ellos se han propuesto pieles y muros verdes buscando lograr la adecuada climatización y espacio de trabajo. Esta investigación ha permitido obtener un proyecto que busca ser un modelo de infraestructura que potencie la competitividad global de Perú, aunque es una aspiración alta se han tomado como referencia grandes ejemplos latinoamericanos que demuestran como un Centro Empresarial de la mano con otros paquetes funcionales puede ser un gran aporte para la actividad económica y el entorno social donde se emplaza. Aunque la mezcla de los paquetes funcionales empresarial y comercial no es novedoso en el país el manejo de un zócalo comercial abierto y permeable donde queda difuso lo público y lo privado es una iniciativa que permite obtener mejores relaciones visuales y espaciales de las diferentes zonas del proyecto y del proyecto con su contexto urbano, es decir un modelo que apertura la actividad empresarial hasta ahora extremadamente privatizada a la ciudad. Una de esas particularidades del centro empresarial es el manejo de distintos formatos de oficinas dejando amplio el rango o tipo de empresas que puedan funcionar o alojarse temporalmente en el proyecto y pueden interactuar laboral y socialmente. Otra característica resaltante de la propuesta es una oferta comercial resultante de la demanda del lugar contemplado comercio vecinal o zonal apuntando como usuarios los trabajados o residentes de la zona no solo como posibles compradores sino también como posibles usuarios para el esparcimiento ya que se contempla diferentes formato de comercio gastronómico como cafeterías, restaurantes, entre otros. El proyecto contempla un nuevo manejo de fachadas que brindan la transición de los rascacielos de antes, grandes torres de concreto y los nuevos rascacielos altas torres de vidrio obteniendo una mezcla de cerramientos y materialidades que nos indican que no sólo la altura es la característica que otorga distinción en el perfil urbano. El Centro Empresarial-Comercial planteado es sinónimo de eficacia, innovación y sofisticación, conforma una infraestructura adecuada y diversa para las distintas necesidades y exigencias de las posibles empresas, inversionistas y/o usuarios a nivel local y metropolitano.Submitted by Nuñez Valentin Dustin (dustin_n_v@hotmail.com) on 2017-09-12T15:22:23Z No. of bitstreams: 6 mautino_j.pdf: 9214452 bytes, checksum: 6969b27497e06b324b66396fbfd563de (MD5) Presentacion.pdf: 4368761 bytes, checksum: d475b13ca26ec7a0b4efce6e1ce26d7c (MD5) PLANO DE PLOT PLAN-A-03.pdf: 292399 bytes, checksum: 028dd854d64f44838e3354f85d208973 (MD5) PLANO DE LOCALIZACION-U-01.pdf: 454126 bytes, checksum: 9b275944e3228499bdba8cf011085bff (MD5) MARA_D-03_DETALLE DE CO-WORKING-D-03.pdf: 1408160 bytes, checksum: f65e70b28d4e0c037412f8fb0fb96911 (MD5) PLANTAS GENERALES-A-07.pdf: 2662895 bytes, checksum: 0d85e0b2fd443cfa03b1793e01ff2dba (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-12T15:22:23Z (GMT). No. of bitstreams: 6 mautino_j.pdf: 9214452 bytes, checksum: 6969b27497e06b324b66396fbfd563de (MD5) Presentacion.pdf: 4368761 bytes, checksum: d475b13ca26ec7a0b4efce6e1ce26d7c (MD5) PLANO DE PLOT PLAN-A-03.pdf: 292399 bytes, checksum: 028dd854d64f44838e3354f85d208973 (MD5) PLANO DE LOCALIZACION-U-01.pdf: 454126 bytes, checksum: 9b275944e3228499bdba8cf011085bff (MD5) MARA_D-03_DETALLE DE CO-WORKING-D-03.pdf: 1408160 bytes, checksum: f65e70b28d4e0c037412f8fb0fb96911 (MD5) PLANTAS GENERALES-A-07.pdf: 2662895 bytes, checksum: 0d85e0b2fd443cfa03b1793e01ff2dba (MD5) Previous issue date: 2017-09Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEmpresarialComercialSan Isidrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Empresarial - Comercial en San isidroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALmautino_j.pdfmautino_j.pdfMonografiaapplication/pdf9214452https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/06274a7b-53a7-42f1-8534-245438b37516/download6969b27497e06b324b66396fbfd563deMD51Presentacion.pdfPresentacion.pdfPresentacionapplication/pdf4368761https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/56f43881-1c18-4327-8fed-431d9657724d/downloadd475b13ca26ec7a0b4efce6e1ce26d7cMD52PLANO DE PLOT PLAN-A-03.pdfPLANO DE PLOT PLAN-A-03.pdfapplication/pdf292399https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5ca75a6f-f070-498c-b4ac-f34f82c1ca86/download028dd854d64f44838e3354f85d208973MD53PLANO DE LOCALIZACION-U-01.pdfPLANO DE LOCALIZACION-U-01.pdfapplication/pdf454126https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/80367619-25e2-4200-809b-f256b8e4ae61/download9b275944e3228499bdba8cf011085bffMD54MARA_D-03_DETALLE DE CO-WORKING-D-03.pdfMARA_D-03_DETALLE DE CO-WORKING-D-03.pdfapplication/pdf1408160https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2b4bbff5-064d-482e-8e10-18957e86f0f3/downloadf65e70b28d4e0c037412f8fb0fb96911MD55PLANTAS GENERALES-A-07.pdfPLANTAS GENERALES-A-07.pdfapplication/pdf2662895https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/86d467e3-6117-4b02-a170-0f5866e3cb53/download0d85e0b2fd443cfa03b1793e01ff2dbaMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/14f25c25-c2a3-463e-855a-556a75fd9717/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57TEXTmautino_j.pdf.txtmautino_j.pdf.txtExtracted texttext/plain159074https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b174bfa7-bae7-48e1-9640-41b9b7f7e54b/download29af42d6de903df8643a2909c7f78a87MD58Presentacion.pdf.txtPresentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3951https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1b497e27-ebc8-456d-8168-c5418bcdac2d/download934347093b8b97b9dd8d7005ebf1c9b3MD510PLANO DE PLOT PLAN-A-03.pdf.txtPLANO DE PLOT PLAN-A-03.pdf.txtExtracted texttext/plain606https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/86b88324-1313-48eb-bc15-fb030f1f4858/downloaddafc5cabfb3b7741d821ddc11795ed00MD512PLANO DE LOCALIZACION-U-01.pdf.txtPLANO DE LOCALIZACION-U-01.pdf.txtExtracted texttext/plain7511https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/87dcde21-b6db-4ce0-8bfc-fc21f37dc6d6/download03efe3ac9c18f8229161fd95735d3d4fMD514MARA_D-03_DETALLE DE CO-WORKING-D-03.pdf.txtMARA_D-03_DETALLE DE CO-WORKING-D-03.pdf.txtExtracted texttext/plain3293https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eb206cef-6f7e-4aff-9126-3c739db31d53/download3005338004cca288f3374eb6efe6b3d6MD516PLANTAS GENERALES-A-07.pdf.txtPLANTAS GENERALES-A-07.pdf.txtExtracted texttext/plain2612https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3630ccab-cae9-43d9-b6e4-9e4ddd21a589/downloada5d7f5d643a212f584ea69c736511532MD518THUMBNAILmautino_j.pdf.jpgmautino_j.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10330https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5a3bdccf-03cd-485f-a691-ae724abf9cad/downloade72537c2d84aa101ff4ed54255e6ad7cMD59Presentacion.pdf.jpgPresentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7401https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/00aa50be-3e5e-4d87-88bd-fa7ca24a8fcf/downloade17ee717a987d5dfe6a819db8c46a017MD511PLANO DE PLOT PLAN-A-03.pdf.jpgPLANO DE PLOT PLAN-A-03.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7054https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/13646e98-6a7f-46ef-8661-ef4d9493b99c/download6ec4742ef6828e09b4173387a66b0ca2MD513PLANO DE LOCALIZACION-U-01.pdf.jpgPLANO DE LOCALIZACION-U-01.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12511https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ee4a9b04-3eee-4aad-bbd5-07191465b947/download516f50cf207962be74c5bd32da64aecaMD515MARA_D-03_DETALLE DE CO-WORKING-D-03.pdf.jpgMARA_D-03_DETALLE DE CO-WORKING-D-03.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13543https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6689079b-7bfa-4bc0-a1c6-59a9d5bed1ce/download05d143cc8b69deb82ea54135a38c2a66MD517PLANTAS GENERALES-A-07.pdf.jpgPLANTAS GENERALES-A-07.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14438https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e7dac3e6-d6a8-4fd3-b32b-be46f0117261/downloadc6b36a320bd843b000eb25e73bea6a0fMD51920.500.14138/1017oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/10172024-11-24 10:14:57.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).