Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022
Descripción del Articulo
La OMS (Organización Mundial de la Salud) presenta estadísticas a nivel mundial, lo que resulta preocupante ya que cada vez son más los jóvenes que la padecen, en este sentido, La OMS define la salud mental como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no basta con no poseer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trastorno depresivo Servicio de Psiquiatría Infantil Hospital Hermilio Valdizán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| id |
URPU_1550f9379bee0ac3ce4268fe854a5766 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6106 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022 |
| title |
Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022 |
| spellingShingle |
Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022 Ledesma Díaz, Walter Martín Joel trastorno depresivo Servicio de Psiquiatría Infantil Hospital Hermilio Valdizán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| title_short |
Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022 |
| title_full |
Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022 |
| title_fullStr |
Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022 |
| title_full_unstemmed |
Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022 |
| title_sort |
Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022 |
| author |
Ledesma Díaz, Walter Martín Joel |
| author_facet |
Ledesma Díaz, Walter Martín Joel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Amador, Marcionila Estelita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ledesma Díaz, Walter Martín Joel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
trastorno depresivo Servicio de Psiquiatría Infantil Hospital Hermilio Valdizán |
| topic |
trastorno depresivo Servicio de Psiquiatría Infantil Hospital Hermilio Valdizán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| description |
La OMS (Organización Mundial de la Salud) presenta estadísticas a nivel mundial, lo que resulta preocupante ya que cada vez son más los jóvenes que la padecen, en este sentido, La OMS define la salud mental como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no basta con no poseer alguna enfermedad o malestar". Cada día, el hombre se enfrenta a situaciones que pueden generar algún tipo de afectación en su salud mental; estas situaciones influyen de manera significativa, provocando alteraciones que deterioran su bienestar; en consecuencia, es importante profundizar en los factores que están directamente relacionados y a veces oportunos con la propia salud mental. Existe una amplia gama de variables con capacidad de poder poner a todas las personas en peligro, el cual pueden desarrollar una depresión. Estos componentes pueden ser de naturaleza biológica, psíquica o social. Algunos ejemplos de este tipo de factores son: el sexo, la edad, el divorcio, las características socioeconómicas y los problemas familiares. Estos factores pueden hacer que los seres humanos con determinadas cualidades de temperamento sean más susceptibles a padecer esta enfermedad, Causa y efecto. Dicha investigación en el campo de la epidemiología ha demostrado una y otra vez, a escala mundial, que las enfermedades que comprometen al cerebro y del comportamiento las cuales afectan entre el 10 y el 15% de niños y adolescentes de todo el mundo. Estos signos tempranos de enfermedades que ocasionalmente pueden persistir hasta la edad adulta ofrecen una oportunidad única para una intervención temprana y eficaz. La disparidad terapéutica entre los mayores, niños y jóvenes es significativamente mayor que entre los adultos. Los jóvenes presentan niveles de depresión cada vez con mayor frecuencia, dichos niveles son identificados solo a través de un diagnóstico psicológico, en esta investigación se presentan los resultados encontrados en un grupo significativo de la población de jóvenes. Cuando una persona vive en un estado psicoemocional alterado y tiene una actitud de soledad, suele ser más probable que desarrolle pensamientos suicidas. Los signos de la depresión son muchos y, por ello, puede resultar difícil diagnosticar la depresión en los jóvenes. Según las cifras recopiladas por la OMS en el año 2020, la muerte por suicidio es la 3era causa entre la juventud de quince a diecinueve años. Desgraciadamente, durante todo el transcurso del desarrollo de un trastorno depresivo, los jóvenes lo afrontan en una situación de soledad y aislamiento. Esto se debe a que, según la OMS (2020), un gran porcentaje de las perturbaciones mentales comienzan a la edad de catorce años o antes, pero rara vez se reconocen o tratan. Ante lo anteriormente mencionado, es necesario conocer cuales son los factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del servicio de psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-16T15:32:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-16T15:32:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6106 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6106 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9817a619-b6da-4254-9edd-1af9dfba51eb/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/509529fd-fe09-4581-8f76-ec64b04928cd/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/54abdb33-74d6-46c6-85dc-385fe6e42b0c/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eded58d8-a11e-4b54-a7ad-25a46149298f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6dc72d74b6f65a83961baa7dad839c6e 12e9e2962e8beac40e6cb80f57978f4c 3638428fd8faa8b2cd813d37905804ba |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705593855770624 |
| spelling |
De La Cruz Amador, Marcionila EstelitaLedesma Díaz, Walter Martín Joel2023-03-16T15:32:16Z2023-03-16T15:32:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6106La OMS (Organización Mundial de la Salud) presenta estadísticas a nivel mundial, lo que resulta preocupante ya que cada vez son más los jóvenes que la padecen, en este sentido, La OMS define la salud mental como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no basta con no poseer alguna enfermedad o malestar". Cada día, el hombre se enfrenta a situaciones que pueden generar algún tipo de afectación en su salud mental; estas situaciones influyen de manera significativa, provocando alteraciones que deterioran su bienestar; en consecuencia, es importante profundizar en los factores que están directamente relacionados y a veces oportunos con la propia salud mental. Existe una amplia gama de variables con capacidad de poder poner a todas las personas en peligro, el cual pueden desarrollar una depresión. Estos componentes pueden ser de naturaleza biológica, psíquica o social. Algunos ejemplos de este tipo de factores son: el sexo, la edad, el divorcio, las características socioeconómicas y los problemas familiares. Estos factores pueden hacer que los seres humanos con determinadas cualidades de temperamento sean más susceptibles a padecer esta enfermedad, Causa y efecto. Dicha investigación en el campo de la epidemiología ha demostrado una y otra vez, a escala mundial, que las enfermedades que comprometen al cerebro y del comportamiento las cuales afectan entre el 10 y el 15% de niños y adolescentes de todo el mundo. Estos signos tempranos de enfermedades que ocasionalmente pueden persistir hasta la edad adulta ofrecen una oportunidad única para una intervención temprana y eficaz. La disparidad terapéutica entre los mayores, niños y jóvenes es significativamente mayor que entre los adultos. Los jóvenes presentan niveles de depresión cada vez con mayor frecuencia, dichos niveles son identificados solo a través de un diagnóstico psicológico, en esta investigación se presentan los resultados encontrados en un grupo significativo de la población de jóvenes. Cuando una persona vive en un estado psicoemocional alterado y tiene una actitud de soledad, suele ser más probable que desarrolle pensamientos suicidas. Los signos de la depresión son muchos y, por ello, puede resultar difícil diagnosticar la depresión en los jóvenes. Según las cifras recopiladas por la OMS en el año 2020, la muerte por suicidio es la 3era causa entre la juventud de quince a diecinueve años. Desgraciadamente, durante todo el transcurso del desarrollo de un trastorno depresivo, los jóvenes lo afrontan en una situación de soledad y aislamiento. Esto se debe a que, según la OMS (2020), un gran porcentaje de las perturbaciones mentales comienzan a la edad de catorce años o antes, pero rara vez se reconocen o tratan. Ante lo anteriormente mencionado, es necesario conocer cuales son los factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del servicio de psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-03-16T15:32:16Z No. of bitstreams: 1 T030_43244877_S WALTER MARTÍN JOEL LEDESMA DÍAZ.pdf: 1334127 bytes, checksum: 6dc72d74b6f65a83961baa7dad839c6e (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-16T15:32:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_43244877_S WALTER MARTÍN JOEL LEDESMA DÍAZ.pdf: 1334127 bytes, checksum: 6dc72d74b6f65a83961baa7dad839c6e (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPtrastorno depresivoServicio de Psiquiatría InfantilHospital Hermilio Valdizánhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores relacionados con trastorno depresivo en niños y adolescentes del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán 2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: PsiquiatríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Psiquiatría0000-0002-4850-958142541403https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912909Chieng Duran, José DavidSulca Quispe, Rafael EmilianoLeón Castro, Héctor Moisés43244877PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9817a619-b6da-4254-9edd-1af9dfba51eb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT030_43244877_S WALTER MARTÍN JOEL LEDESMA DÍAZ.pdfT030_43244877_S WALTER MARTÍN JOEL LEDESMA DÍAZ.pdfapplication/pdf1334127https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/509529fd-fe09-4581-8f76-ec64b04928cd/download6dc72d74b6f65a83961baa7dad839c6eMD51TEXTT030_43244877_S WALTER MARTÍN JOEL LEDESMA DÍAZ.pdf.txtT030_43244877_S WALTER MARTÍN JOEL LEDESMA DÍAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain61358https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/54abdb33-74d6-46c6-85dc-385fe6e42b0c/download12e9e2962e8beac40e6cb80f57978f4cMD53THUMBNAILT030_43244877_S WALTER MARTÍN JOEL LEDESMA DÍAZ.pdf.jpgT030_43244877_S WALTER MARTÍN JOEL LEDESMA DÍAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13012https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eded58d8-a11e-4b54-a7ad-25a46149298f/download3638428fd8faa8b2cd813d37905804baMD5420.500.14138/6106oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/61062024-11-24 10:10:23.989https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.136109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).