Parque biblioteca infanto-juvenil con enfoque en arquitectura sensorial en la ciudad de Moyobamba, San Martín
Descripción del Articulo
La presente tesis muestra el estudio y el análisis de la ciudad de Moyobamba y propone el proyecto “Parque Biblioteca Infanto-Juvenil con enfoque en Arquitectura Sensorial en la ciudad de Moyobamba - San Martín”, que responde al déficit de equipamiento cultural y de espacio público, enfocado princip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sensorial Equipamiento cultural Moyobamba Espacio público Áreas verdes Niños Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis muestra el estudio y el análisis de la ciudad de Moyobamba y propone el proyecto “Parque Biblioteca Infanto-Juvenil con enfoque en Arquitectura Sensorial en la ciudad de Moyobamba - San Martín”, que responde al déficit de equipamiento cultural y de espacio público, enfocado principalmente en niños y jóvenes, para contribuir con su optimo desarrollo aplicando los criterios de la arquitectura sensorial. Un punto importante a mencionar es que Moyobamba, también conocida como “La ciudad de las Orquídeas”, es cuna de la cultura del oriente peruano y se ve reflejada en su gran variedad de manifestaciones culturales. Además de esto, gracias a su ubicación geográfica (rodeada por cadenas montañosas y el Río Mayo), cuenta con unos bellos paisajes que se integran al espacio público de la ciudad. Debido a todo lo expuesto anteriormente, se planteó emplazar el proyecto en la ciudad de Moyobamba, para fomentar el desarrollo de los espacios públicos y el aprovechamiento de las áreas verdes, así como también la creación de espacios que contribuyan con el desarrollo sensorial y cognitivo de niños y jóvenes a través del uso de los colores, las texturas, las formas, los sonidos y olores que brinda la naturaleza. Características propias de la Arquitectura sensorial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).