Gestión del conocimiento, cadena de valor y ventaja competitiva de los fabricantes del sector cuero y calzado Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La gestión del conocimiento es clave para que las empresas generen nuevos productos o servicios y para que sean competitivos en un entorno dinámico. En este sentido, el objetivo del estudio fue analizar la influencia de la gestión del conocimiento en la cadena de valor y en la ventaja competitiva de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8426 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del conocimiento Cadena de valor Ventaja competitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La gestión del conocimiento es clave para que las empresas generen nuevos productos o servicios y para que sean competitivos en un entorno dinámico. En este sentido, el objetivo del estudio fue analizar la influencia de la gestión del conocimiento en la cadena de valor y en la ventaja competitiva de los fabricantes del sector cuero y calzado Arequipa, 2023. Asimismo, en cuanto al método utilizado, el enfoque fue cuantitativo porque permitió probar teorías e hipótesis. El diseño fue no experimental, transversal y alcance descriptivo, correlacional y explicativo. Muestra: a través del muestreo no probabilístico por el método “bola de nieve” logrando encuestar a 105 fabricantes del sector cuero y calzado. técnica: la encuesta. Instrumento: cuestionario de 83 preguntas con escala de Likert. Se realizó la validez de constructo a través del Análisis Factorial Exploratorio (AFE), se confirmó con el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). A través de las pruebas no paramétricas (Rho de Spearman), los resultados demostraron, correlación de 0.501 entre la gestión del conocimiento y la cadena de valor, existiendo correlación positiva moderada, correlación de 0.480 entre la gestión del conocimiento y la ventaja competitiva, existiendo correlación positiva moderada, correlación de 0.657 entre la cadena de valor y la ventaja competitiva, existiendo correlación positiva alta. En cuanto al alcance explicativo, los resultados del SEM fueron óptimos, los cuales permitieron aceptar el modelo y la hipótesis planteada, el Chi-cuadrado del modelo de referencia fue (X 2 ) =388.3; gl:28 y “p” valor menor a 0.001. CFI = 1.00. RMSEA = 0.000. SRMR = 0.028. Por tanto, se concluye que la gestión del conocimiento influye con β=0.74 en la cadena de valor y con β=0.11 en la ventaja competitiva, además, cadena de valor influye con β=0.78 en la ventaja competitiva. En tal sentido, gestión del conocimiento tiene un mayor impacto relativo en la cadena de valor y a su vez la cadena de valor tiene un alto impacto relativo en la ventaja competitiva |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).