Gestión de distribución para mejorar el tiempo del proceso logístico en una empresa del sector de alimentos.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis señala los principales problemas en la gestión de tiempos logísticos específicamente en los registros de tiempos, afectando las actividades diarias que realizan los trabajadores de la organización dando como resultado el aumento del tiempo de abastecimiento, recorridos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pereyra Rodriguez, Cynthia Fiorella, Rojas López-Torres, Gonzalo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Picking, logística de distribución, transporte, aprovisionamiento, proveedores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis señala los principales problemas en la gestión de tiempos logísticos específicamente en los registros de tiempos, afectando las actividades diarias que realizan los trabajadores de la organización dando como resultado el aumento del tiempo de abastecimiento, recorridos en el almacén y mala identificación de pallets con producto terminado. El trabajo de investigación se organizó en cuatro capítulos, donde se planteó la descripción del problema mediante, las bases teóricas de gestión de almacenamiento, la metodología de investigación, el desarrollo pre-test y post-test de nuestra aplicación. El desarrollo de la investigación y su enfoque en la implementación de la gestión de tiempos logísticos para la empresa de estudio tiene como objetivo principal resolver los problemas y desarrollar las respectivas mejoras para las áreas de almacén y despacho, siguiendo una correcta planificación entre los procesos y sobre todo reforzar la comunicación y el trabajo en equipo. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y un diseño de tipo experimental. Esto fue comprobado por medio de la mejora en los tiempos de recepción de materia prima, tiempo de picking y tiempo de despacho de producto terminado. Estas aplicaciones iniciaron con la explicación de la situación actual y los registros pre-test con el objetivo de entender los procesos para la identificación de sus causas y posteriormente llevarlos a un cambio de mejora. Se empleó la escala de Likert para la toma de decisiones en cuanto al proveedor principal y secundario, la aplicación del picking por olas para la reducción de recorridos realizados por el operario y el rediseño de procesos del área de despacho. La implementación de los tiempos logísticos mejoró considerablemente los procesos de abastecimiento, picking y despacho. Los resultados obtenidos mediante esta implementación fue una mejora del 10.88% para la reducción de tiempos de abastecimiento, 5.10% para la reducción de tiempos por picking y un 8.25% en la reducción de tiempos de despacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).