Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales

Descripción del Articulo

El estándar IEEE 802.11, ideado para redes locales inalámbricas, llamado Wifi se ha empleado para enlaces de varios kilómetros y construir redes de cierta extensión, hasta cambiarlas por 802.16, según la escabilidad del servicio. Se inicia desde la arquitectura de la red y la implementación del hard...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Vara, Eddie Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de enlaces inalámbricos
Tele educación en zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id URPU_125c2c22ccb2c2800f4d43c3a5ccc955
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2127
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales
title Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales
spellingShingle Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales
Muñoz Vara, Eddie Raúl
Implementación de enlaces inalámbricos
Tele educación en zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales
title_full Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales
title_fullStr Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales
title_full_unstemmed Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales
title_sort Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas rurales
author Muñoz Vara, Eddie Raúl
author_facet Muñoz Vara, Eddie Raúl
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Vara, Eddie Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Implementación de enlaces inalámbricos
Tele educación en zonas rurales
topic Implementación de enlaces inalámbricos
Tele educación en zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description El estándar IEEE 802.11, ideado para redes locales inalámbricas, llamado Wifi se ha empleado para enlaces de varios kilómetros y construir redes de cierta extensión, hasta cambiarlas por 802.16, según la escabilidad del servicio. Se inicia desde la arquitectura de la red y la implementación del hardware y el software para la supervisión y monitoreo de la red. Se inicia con el estudio de campo recolectando información para luego realizar los perfiles para cada enlace, el software nos facilita los parámetros a instalar las antenas e implementar los radio enlaces en cada localidad, a conocer la pruebas realizadas con el objeto de analizar el comportamiento de WLAN´s en distancias entre 4 y 21 Km. El acceso a Internet mediante el equipo v-sat que comunica al satélite, bajo esta plataforma se ofrece servicios de telefonía voz sobre internet, mediante un servidor para la centralita de telefonía mediante el software Asterisk, con equipos routers para voz y tarjetas análogas – digitales para utilizar los teléfonos análogos. Se complementa con servidores proxy y ftp para mejorar los servicios de internet y almacenaje de archivos educativos. Adicionalmente se ofrece plataforma e-learning, sistema de educación a distancia mediante el Streaming, distribución de audio y video por internet. Facilita la trasmisión mediante la división de la voz con el estándar H.323 como el códec de video H.624 de alta compresión que facilita la buena calidad de la imagen. Adicionalmente el software para el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente para utilidades como pizarra o programa de presentación. Se menciona estándares de E-Learning LMS (Learning Management System); sistema de cursos en línea vía Internet. Sistemas de aprendizaje electrónico como el WebCT, blackboard e Isabel, lo que hemos escogido al sistema Isabel por su fácil acceso bajo Linux, video conferencia multipunto y el nexo al Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Madrid para la interrelación entre Docente y Alumno. El propósito del presente trabajo es construir redes locales inalámbricas de cierta extensión aplicado a zonas rurales aisladas como en conos de la capital, con el objetivo de aplicación de e-learning con el principal beneficio de que el software aplicativo a todas las aplicaciones sea de muy bajo costo. Se ha tomado como base para las aplicaciones de tele educación el proyecto que implementé, radioenlaces en zonas rurales aisladas como punto de conexión al Instituto del Paucar del Sarasara al sur de Ayacucho, mencionando la creación de la Microtelco Municipal que ofrecerá el soporte a la implementación y escalabilidad de la red. El estudio económico VAN y TIR. El objeto es conocer las diferentes herramientas para implementar sistemas de e-learning a utilizar en las diferentes requerimientos uno de ellos es Universidades con los centros educativos de su sector lo que existiría una supervisión, monitoreo y preparación a nivel estudiante como docente en las diferentes especialidades a ofrecer.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-08T17:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-08T17:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2127
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2127
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5346e19b-f0a8-4620-9f39-65d8844c1cce/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dec49467-59e9-4cc6-a25c-3ef9244cf296/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6d7f06a0-9fc3-45b2-8323-6f6093ad159c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/407e7aaa-bd21-4929-9a92-4a6b7428847b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 977f99c0466232640f5225f68ad7373c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a5dcf87a1004305c4375351f5fedeb57
c2580d1188239b95868c7c675740dd6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071482281623552
spelling Muñoz Vara, Eddie Raúl2019-08-08T17:53:42Z2019-08-08T17:53:42Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14138/2127El estándar IEEE 802.11, ideado para redes locales inalámbricas, llamado Wifi se ha empleado para enlaces de varios kilómetros y construir redes de cierta extensión, hasta cambiarlas por 802.16, según la escabilidad del servicio. Se inicia desde la arquitectura de la red y la implementación del hardware y el software para la supervisión y monitoreo de la red. Se inicia con el estudio de campo recolectando información para luego realizar los perfiles para cada enlace, el software nos facilita los parámetros a instalar las antenas e implementar los radio enlaces en cada localidad, a conocer la pruebas realizadas con el objeto de analizar el comportamiento de WLAN´s en distancias entre 4 y 21 Km. El acceso a Internet mediante el equipo v-sat que comunica al satélite, bajo esta plataforma se ofrece servicios de telefonía voz sobre internet, mediante un servidor para la centralita de telefonía mediante el software Asterisk, con equipos routers para voz y tarjetas análogas – digitales para utilizar los teléfonos análogos. Se complementa con servidores proxy y ftp para mejorar los servicios de internet y almacenaje de archivos educativos. Adicionalmente se ofrece plataforma e-learning, sistema de educación a distancia mediante el Streaming, distribución de audio y video por internet. Facilita la trasmisión mediante la división de la voz con el estándar H.323 como el códec de video H.624 de alta compresión que facilita la buena calidad de la imagen. Adicionalmente el software para el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente para utilidades como pizarra o programa de presentación. Se menciona estándares de E-Learning LMS (Learning Management System); sistema de cursos en línea vía Internet. Sistemas de aprendizaje electrónico como el WebCT, blackboard e Isabel, lo que hemos escogido al sistema Isabel por su fácil acceso bajo Linux, video conferencia multipunto y el nexo al Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Madrid para la interrelación entre Docente y Alumno. El propósito del presente trabajo es construir redes locales inalámbricas de cierta extensión aplicado a zonas rurales aisladas como en conos de la capital, con el objetivo de aplicación de e-learning con el principal beneficio de que el software aplicativo a todas las aplicaciones sea de muy bajo costo. Se ha tomado como base para las aplicaciones de tele educación el proyecto que implementé, radioenlaces en zonas rurales aisladas como punto de conexión al Instituto del Paucar del Sarasara al sur de Ayacucho, mencionando la creación de la Microtelco Municipal que ofrecerá el soporte a la implementación y escalabilidad de la red. El estudio económico VAN y TIR. El objeto es conocer las diferentes herramientas para implementar sistemas de e-learning a utilizar en las diferentes requerimientos uno de ellos es Universidades con los centros educativos de su sector lo que existiría una supervisión, monitoreo y preparación a nivel estudiante como docente en las diferentes especialidades a ofrecer.Submitted by Robert Alexander Campos Rivas (robert.c.rivas@gmail.com) on 2019-08-08T17:53:42Z No. of bitstreams: 1 munoz_er.pdf: 3686661 bytes, checksum: 977f99c0466232640f5225f68ad7373c (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-08T17:53:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 munoz_er.pdf: 3686661 bytes, checksum: 977f99c0466232640f5225f68ad7373c (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPImplementación de enlaces inalámbricosTele educación en zonas ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Implementación de enlaces inalámbricos aplicado a tele educación en zonas ruralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería ElectrónicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniería ElectrónicaIngeniero Electrónicohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026PublicationORIGINALmunoz_er.pdfmunoz_er.pdfapplication/pdf3686661https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5346e19b-f0a8-4620-9f39-65d8844c1cce/download977f99c0466232640f5225f68ad7373cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dec49467-59e9-4cc6-a25c-3ef9244cf296/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTmunoz_er.pdf.txtmunoz_er.pdf.txtExtracted texttext/plain232010https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6d7f06a0-9fc3-45b2-8323-6f6093ad159c/downloada5dcf87a1004305c4375351f5fedeb57MD53THUMBNAILmunoz_er.pdf.jpgmunoz_er.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10897https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/407e7aaa-bd21-4929-9a92-4a6b7428847b/downloadc2580d1188239b95868c7c675740dd6dMD5420.500.14138/2127oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/21272024-11-24 10:16:03.74https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).