Predictores de mortalidad en pacientes cirróticos con infección por Sars-cov-2. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en identificar los factores predictores de mortalidad en pacientes cirróticos infectados por SARS-CoV-2 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el año 2022. Objetivo General: Determinar los factores predictores de mortalidad en pacientes con cirrosis hepáti...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7670 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección por SARS-CoV-2 Cirrosis hepática Factor predictivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Este estudio se enfoca en identificar los factores predictores de mortalidad en pacientes cirróticos infectados por SARS-CoV-2 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el año 2022. Objetivo General: Determinar los factores predictores de mortalidad en pacientes con cirrosis hepática e infección por SARS-CoV-2. Objetivos Específicos: Determinar la proporción de pacientes con infección por SARS-CoV-2 y antecedente de cirrosis. Identificar los factores clínicos asociados a la mortalidad en estos pacientes. Identificar los factores laboratoriales asociados a la mortalidad. Variables: Independientes: Edad, sexo, ascitis, encefalopatía hepática, hemorragia gastrointestinal, estadio de la cirrosis, puntuación de Child-Pugh, score MELD, etiología de la cirrosis, tiempo de evolución, presencia de varices esofágicas. Dependiente: Mortalidad. Diseño Metodológico: El estudio es de casos y controles, en el que se compararán pacientes con antecedente de cirrosis hepática e infección reciente por SARS-CoV-2, dividiendo a los participantes en dos grupos: aquellos que fallecieron (casos) y aquellos que sobrevivieron (controles). Población y Muestra: La población objetivo incluye a todos los pacientes cirróticos hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 en los servicios de medicina interna y emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2022. La muestra será de 101 casos y 101 controles, con una proporción de comparación 1:1. Se utilizará una calculadora estadística para definir la muestra, basada en estudios previos como el de Kim et al. Técnica e Instrumentos: Se utilizará una ficha de recolección de datos para registrar la información clínica y laboratoriales de los pacientes. El análisis se llevará a cabo utilizando el software STATA V15. El análisis estadístico incluye: Análisis univariado para describir las variables categóricas y numéricas (mediante frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión). Análisis bivariado para evaluar la relación entre las variables independientes y la mortalidad, utilizando pruebas como Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, T de Student, y U de Mann-Whitney. Análisis multivariado a través de regresión logística, para controlar por posibles variables confusoras y así identificar los factores más importantes asociados con la mortalidad. Este estudio tiene como finalidad generar conocimiento sobre los factores que impactan en la mortalidad de pacientes con cirrosis y COVID-19, lo cual permitirá mejorar las estrategias de manejo clínico y pronóstico en este grupo de pacientes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).